24h Andalucía.

24h Andalucía.

Pérez-Reverte y Eslava dan inicio a las 'Jornadas Cervantinas' en Castro del Río, Córdoba.

Pérez-Reverte y Eslava dan inicio a las 'Jornadas Cervantinas' en Castro del Río, Córdoba.

Este viernes, la localidad cordobesa de Castro del Río se ha convertido en el epicentro del homenaje a Miguel de Cervantes mediante las Jornadas Cervantinas tituladas 'Cervantes: De la cárcel a la gloria. Reflexiones sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes'. Esta cita cultural ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Cajasol, el Ayuntamiento de Castro del Río y la Universidad de Córdoba (UCO), y se extenderá hasta el sábado 9 de octubre.

La inauguración de estas jornadas ha contado con destacadas intervenciones de figuras de renombre, entre ellas el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; el rector de la UCO, Manuel Torralbo, y el alcalde de Castro del Río, Julio Criado. Posteriormente, el escritor Arturo Pérez-Reverte ofreció una conferencia titulada 'El soldado Cervantes', seguida de una reflexión de Juan Eslava Galán sobre 'Las Cervantas, mujeres de aquel tiempo'. Al final de la primera sesión, ambos autores participaron en un coloquio, que fue moderado por el periodista Jesús Vigorra, revitalizando el diálogo cultural alrededor de la figura cervantina.

En su discurso inaugural, Pérez-Reverte trazó un perfil de la compleja vida y obra de Cervantes, destacando su creación más emblemática, 'El Quijote'. El autor subrayó que esta obra es un relato que se articula desde el “dolor lúcido y el desengaño de ser español”, resaltando la profundidad emocional que atraviesa el texto.

El autor también sugirió que el personaje de Don Quijote debe ser visto no solo como un noble desquiciado, sino como una versión envejecida y desolada de Cervantes mismo, quien no pudo evitar recordar la Batalla de Lepanto en sus reflexiones. Esta interpretación del Quijote como un héroe de matices ambiguos pone de relieve la complejidad de su carácter y del propio Cervantes, a quien la vida hizo lidiar con diversas adversidades.

Pérez-Reverte argumentó que Cervantes pinta un mundo que se presenta como hostil e ingrato, pero que a su vez abre la posibilidad a múltiples interpretaciones y lecturas. Además, defendió cómo Cervantes transforma la lengua vulgar en una herramienta de renovación cultural, colocándola en la vanguardia ilustrada.

Para culminar el coloquio, se inauguró en la biblioteca municipal una fascinante exposición titulada 'Cervantes. Un viaje de Castro al Parnaso', comisariada por Antonio Molina Flores. La muestra ofrece un recorrido histórico que conecta 'El Quijote' con el presente y estará abierta al público hasta el 30 de noviembre.

La jornada del sábado 9 de octubre también promete ser enriquecedora, con eventos en el Teatro Cervantes a partir de las 12:00 horas. El escritor Andrés Trapiello, reconocido con el Premio de las Letras de la Comunidad de Madrid, abordará el tema de 'La traducción del Quijote, un asunto en astillero'. A continuación, la escritora Espido Freire ofrecerá su perspectiva sobre el papel de las mujeres en la obra de Cervantes.

Además, la filóloga e historiadora Lola Pons iniciará la sesión vespertina centrándose en el lenguaje cervantino, seguido por el expresidente Alfonso Guerra, quien disertará sobre 'Una lectura del Quijote' a las 19:00 horas. El evento concluirá de manera espectacular, con una lectura dramatizada de textos cervantinos a cargo de los actores Juan Echanove y Lucía Quintana, cerrando un encuentro que celebra la riqueza cultural y literaria de Cervantes.