24h Andalucía.

24h Andalucía.

Pescadores andaluces alertan que la cuota de gamba roja por barco no cubre sus costos operativos.

Pescadores andaluces alertan que la cuota de gamba roja por barco no cubre sus costos operativos.

Los pescadores del Mediterráneo están echando un grito de alarma ante la situación crítica que enfrenta la gamba roja, especialmente con la llegada de la temporada navideña. En Sevilla, el 27 de noviembre, la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (Facope) ha decidido impugnar la reciente normativa impuesta por la Secretaría General de Pesca del Gobierno de España, que establece un límite de captura de tan solo 50 kilogramos por semana por barco. Este límite se interpreta, según las fuentes locales, como insostenible, puesto que solo abarca los días laborables de lunes a viernes, lo que a juicio de los pescadores "no cubre los gastos inevitables de la actividad".

La situación es particularmente alarmante para las flotas de Carboneras, Garrucha y Motril. La federación ha comunicado que estas flotas, especializadas en la captura de gamba roja, han estado detenidas durante cuatro meses en este año, en un intento por atesorar su producto para las celebraciones navideñas, que son cruciales para su negocio. Sin embargo, Facope advierte que el futuro de la gamba roja está en peligro si las restricciones actuales continúan vigentes.

Gaspar Giménez Morales, Patrón Mayor de Garrucha, no se ha quedado callado sobre la crítica situación. Ha expresado que "pescar diez kilos al día simplemente no es suficiente para cubrir los costos operativos, ni los más básicos". Esta flota, que opera exclusivamente en la captura de gamba roja, ha concluido que si la cuota no se amplía, "no habrá gamba roja disponible para las festividades navideñas". Su voz resuena con la urgencia de muchos otros pescadores que se enfrentan a circunstancias similares.

Por otro lado, Vicente González Ruedas, Patrón Mayor de Carboneras, ha señalado que la abrupta paralización de las actividades pesqueras está causando pérdidas que podrían resultar irreversibles. Las dificultades financieras son cada vez más insostenibles, y el Patrón Mayor manifestó que "si todos los barcos salen ahora a pescar, los efectos colaterales serán devastadores: los precios del pescado caerán y el ecosistema pesquero sufrirá, llevando a una situación perjudicial para todos".

En la provincia de Granada, el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Motril, Ignacio López Cabrera, ha rechazado el plan de gestión que ha estado en funcionamiento durante los últimos dos años, acusándolo de favorecer a los barcos que operan en la zona de Alborán. "Aquellos que han gestionado sus días y kilos de manera responsable para la temporada navideña nos vemos perjudicados", indicó López Cabrera, manifestando el descontento generalizado entre los pescadores que buscan una explotación sostenible de los recursos marinos.

Facope ha hecho eco de todas estas inquietudes y ha enfatizado que más de veinte barcos de las Cofradías de Pescadores de Carboneras, Garrucha y Motril se encuentran en crisis debido a estas restricciones de captura de 50 kilos semanales. Esta situación no solo afecta a los pescadores, sino que también puede tener implicaciones negativas para la economía local y para el medio ambiente marino, en un contexto de sobreexplotación creciente.

Ante este escenario, la organización ya ha presentado alegaciones para que se revise y amplíe la cuota de captura, argumentando que la actual política de pesca podría llevar al "amarre de toda la flota", ya que salir a pescar solo diez kilos de gamba roja al día generará más gastos que beneficios. La esperanza es que, con una revisión adecuada de estas medidas, se logre un equilibrio que garantice tanto la viabilidad económica de los pescadores como la conservación de la invaluable gamba roja, un recurso emblemático de la tradición pesquera andaluza durante las celebraciones de fin de año.