Pescadores de Sanlúcar abogan por un recorte gradual en la cuota de boquerón para garantizar su actividad en 2025.
La Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda, situada en la provincia de Cádiz, está a la expectativa de que las negociaciones en la Unión Europea sobre la reducción de las cuotas de pesca para el cerco del boquerón en el Golfo de Cádiz se realicen de manera menos drástica de lo que se había propuesto inicialmente, que era un impacto del 56%. La preocupación principal es que, si se aplicara este recorte, hasta un 70% de la flota pesquera local se vería incapaz de salir a faenar.
En una conversación con Europa Press, el portavoz de la cofradía, José Carlos Macías, destacó que si las futuras reducciones no son más moderadas, la flota de Sanlúcar enfrentará serias dificultades para retomar la actividad pesquera a comienzos del año próximo. Esto se debe a que, tal y como explicó, la flota ha agotado prácticamente las cuotas disponibles durante el verano.
“Nuestra esperanza es que el recorte no sea tan drástico y que, a pesar de tener menos cuotas y menos kilos disponibles, los barcos puedan reanudar sus actividades”, subrayó José Carlos Macías. Asimismo, mencionó que durante el mes de octubre se llevaron a cabo nuevos estudios en la zona con el objetivo de obtener información actualizada sobre las poblaciones de boquerón, que podría ser clave para suavizar las medidas que tomará Europa.
En otro punto, Macías consideró como positiva la reciente negociación entre los ministros europeos de Pesca respecto a las cuotas para la cigala en el Golfo de Cádiz para el año 2025. Este acuerdo ha permitido que la situación se mantenga “prácticamente igual” a la del año anterior, fijando la cuota en 30 toneladas.
Además, comentó que, según los datos manejados por la cofradía, de las siete especies que tienen cuotas en la zona, las que podrían experimentar un impacto negativo son principalmente las cigalas y, en menor medida, el jurel. Sin embargo, resaltó que al final las cifras de la cigala se mantuvieron y el descenso del jurel fue mínimo, lo que implica que los cambios entre 2024 y 2025 serán prácticamente imperceptibles.
Sobre el nuevo acuerdo de reparto de cuotas de pesca de la UE para 2025, que incluye medidas para suavizar el recorte al arrastre en el Mediterráneo, Macías expresó su preocupación por lo que considera una “obsesión” de Europa por eliminar la pesca de arrastre. Mencionó que se ha estado gestionando una reducción del 80% y solo se habilitarán 27 días de pesca en el Mediterráneo.
Aunque reconoció que esta normativa no afecta “directamente” a la flota de Sanlúcar, advirtió que los impactos provocados por la Comisión Europea hacia la flota de arrastre eventualmente se manifestarán en el Golfo de Cádiz a través de reducciones en días de faena, prohibiciones o recortes en las cuotas de pesca.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.