PP-A aprueba unilateralmente el Presupuesto andaluz 2025, incluyendo medio centenar de enmiendas de la oposición.
SEVILLA, 19 de diciembre. En una jornada marcada por la polarización política, el Pleno del Parlamento de Andalucía ha dado luz verde este jueves al Presupuesto de la comunidad para el año 2025, que asciende a 48.836,2 millones de euros. Este proyecto ha sido respaldado exclusivamente por la mayoría absoluta del Partido Popular Andaluz (PP-A), mientras que los cuatro grupos de la oposición, que incluyen al PSOE-A, Vox, Por Andalucía y el Mixto-Adelante Andalucía, han mostrado su rechazo contundente.
El debate sobre el Presupuesto andaluz tuvo lugar a lo largo del miércoles y jueves, proporcionando a los diferentes grupos la oportunidad de expresar sus posturas ante el proyecto de ley. Desde el PP-A se han caracterizado estos presupuestos como "históricos", argumentando que representan la mayor inversión en servicios públicos esenciales en la historia de la autonomía. Por su parte, la oposición ha criticado que no abordan de manera efectiva los problemas que afectan a la comunidad, especialmente en el ámbito de la sanidad pública.
A lo largo del proceso de tramitación, se han incorporado cerca de un centenar de enmiendas provenientes de diversas fuerzas políticas, tanto en la Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos como en el debate final en el Pleno. El PP-A ha aceptado alrededor de 50 enmiendas de la oposición, lo que representa una cantidad cercana a los 80 millones de euros.
En total, se presentaron 2.048 enmiendas parciales a estos presupuestos, de las cuales 1.770 superaron el filtro para ser discutidas en el debate final, todas ellas provenientes de los partidos opositores mencionados. En contraste, el PP-A propuso 48 enmiendas, que fueron integradas sin objeciones en la fase de tramitación en la comisión parlamentaria, donde también se aceptaron varias enmiendas de la oposición, algunas incluso en forma de acuerdos transaccionales. Durante el debate definitivo, el PP-A terminó aceptando alrededor de 30 enmiendas de la oposición, principalmente de Vox.
Durante el análisis del articulado y la justificación del Presupuesto, los parlamentarios retomaron sus valoraciones. El diputado del PP-A, Pablo Venzal, expresó su agradecimiento hacia todos los que participaron en la creación del Presupuesto, destacando que es un "trabajo conjunto que también incluye las propuestas de la oposición". Venzal enfatizó que Andalucía cuenta con un gobierno que trabaja en la presentación de sus cuentas anuales y que reconoce las aportaciones de la oposición, al mismo tiempo que resaltó la aceptación de más de 100 enmiendas que suman más de 100 millones de euros.
Sin embargo, el análisis realizado por la parlamentaria del PSOE-A, Alicia Murillo, ofreció una crítica contundente. Murillo argumentó que el Presupuesto de 2025 perpetúa una división entre "ganadores y perdedores", creando una "Andalucía a dos velocidades", lo que, a su juicio, acentúa la realidad de los andaluces "perdedores" bajo la administración de Moreno. Asimismo, instó a cuestionar la política fiscal "irresponsable" del gobierno del PP-A, augurando que "el rechazo a su política es un clamor en las calles que pronto se reflejará en las urnas".
Por su parte, la diputada de Vox, Cristina Jiménez, expresó su deseo de que la Junta optimice al máximo los recursos que se destinarán el próximo año y que se hagan efectivos las 23 enmiendas aceptadas de su partido, que suman un total de 24 millones. Sin embargo, Jiménez fue crítica al señalar que la aceptación de apenas 23 enmiendas de más de 900 presentadas no es motivo de celebración. A pesar de que se contará con mayores recursos para la sanidad, educación y dependencia, advirtió que estos servicios siguen teniendo fallas en su funcionamiento.
Finalmente, Inma Nieto, portavoz de Por Andalucía, reiteró la profunda preocupación de su grupo ante la aprobación de un presupuesto que, según ella, "da continuidad" a políticas ineficaces en áreas clave como sanidad, educación y empleo. La parlamentaria criticó nuevamente el enfoque arrogante con el que se ha confeccionado el presupuesto, afirmando que refleja una insistencia en políticas que han demostrado ser un fracaso, además de tildar a este presupuesto de "poco ambicioso".
Los datos del Presupuesto de 2025, que experimenta un incremento de 2.065 millones de euros, equivalentes a un 4,4% respecto al ejercicio actual, establecen que el 63,3% de dicho presupuesto se destinará a políticas sociales, siendo este el sector que muestra el mayor crecimiento. En particular, ocho de cada diez euros adicionales se destinarán a servicios como educación, sanidad y dependencia.
El gasto no financiero del presupuesto se proyecta a crecer en un 5,2%, lo que supera el incremento general del presupuesto, alcanzando los 45.245 millones de euros. Este aumento se beneficia de la dinámica económica positiva y del crecimiento de la recaudación, permitiendo que tres cuartas partes del gasto se financien con recursos propios, según señala la Junta. También se prevé una reducción del 4,4% en el gasto financiero y un notable descenso del endeudamiento neto en un 47,4%, mientras que las transferencias e ingresos finalistas del Estado forman el 16,3% (7.952 millones de euros), incluidos 1.391 millones del MRR (Next Generation).
En términos de inversión, se asignarán un total de 5.804 millones de euros para el próximo año, con un 67% de dicha inversión repartida en términos provinciales. Para el gasto social se destinarán 30.903 millones de euros, lo que representa el 63% del total del presupuesto, un incremento del 6,2% en relación al presente año, abarcando áreas como sanidad, educación, empleo, igualdad, vivienda, deporte y cultura.
Más de 800 millones de euros se destinarán al acceso a la vivienda para los andaluces, una cifra que incluye las partidas de las Consejerías de Fomento, Ordenación del Territorio y Vivienda, así como los impactos del Plan Fiscal de la Vivienda, que contempla rebajas fiscales y deducciones de IRPF tanto para la compra como para el alquiler.
El presupuesto de 2025 fue elaborado con una previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) andaluz del 2,4%, una estimación respaldada por la AIReF, aunque el organismo prevé un crecimiento ligeramente mayor. Asimismo, la tasa de desempleo se estima que se situará en un 15,5%.
En términos de ingresos, los recursos del sistema de financiación autonómica se proyectan en 28.540 millones, lo que representa un aumento del 3,7%, aunque este crecimiento es inferior al de otros ingresos generales. Por otro lado, los ingresos tributarios se calculan en 23.397 millones, destacando así la complejidad del marco financiero en el que se desarrollará el nuevo presupuesto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.