24h Andalucía.

24h Andalucía.

PP-A propone incorporar 40 enmiendas de la oposición en el presupuesto de 2025, mientras esta lo descalifica como "deficiente".

PP-A propone incorporar 40 enmiendas de la oposición en el presupuesto de 2025, mientras esta lo descalifica como

SEVILLA, 18 de diciembre. En un ambiente de intensa actividad política, el portavoz parlamentario del PP-A, Toni Martín, destacó este miércoles, durante el debate final de los Presupuestos de Andalucía para 2025, que se está llevando a cabo en el Parlamento, la inclusión de 40 enmiendas propuestas por los partidos de la oposición. Según Martín, este número marca un hito en la historia presupuestaria de la comunidad autónoma.

El portavoz del PP-A subrayó que, a diferencia de la época en que el PSOE estaba al frente del gobierno andaluz y no aprobaba ninguna enmienda, este presupuesto contrasta positivamente al incluir la mayor cantidad de modificaciones propuestas por otros grupos. Durante su intervención, Martín ofreció una visión global de las cuentas, exceptuando solo algunos elementos clave que serán discutidos de manera independiente, lo que ha dado inicio al debate final del presupuesto.

Martín defendió que las cuentas para 2025 son “buenas” y se han diseñado teniendo en cuenta las necesidades de la población andaluza, afirmando que no hay ningún tipo de coerción en su elaboración. Afirmó: “Aquí no hay que quitarle la deuda a nadie para que te vote los presupuestos”, reafirmando una postura de independencia frente a las presiones externas.

“Las cuentas para 2025 son objetivamente buenas”, reiteró Martín, quien también anunció que habrá un aumento en los recursos destinados a sanidad, educación y servicios sociales, prometiendo al mismo tiempo una reducción de los impuestos para todos los andaluces. En un claro tono crítico, Martín comparó la situación de los presupuestos andaluces con la del Gobierno de Pedro Sánchez, sugiriendo que este último está atrapado en un “chantaje” por parte de sus aliados políticos.

En el extremo opuesto del espectro político, el diputado del PSOE-A, Gaspar Llanes, no escatimó en crítica hacia lo que considera unos “malos” presupuestos. Hizo referencia a los antecedentes negativos de los presupuestos presentados por el PP-A en años anteriores, afirmando que, como resultado, Andalucía ha tenido que asumir el rol de “la última comunidad” en términos de PIB por habitante, una realidad confirmada por datos del INE.

Llanes enfatizó que es necesario trascender las “fanfarrias” y trabajar verdaderamente en beneficio de los ciudadanos andaluces. Calificó los presupuestos de 2025 como “no creíbles”, expresando que la comunidad ha pasado “de la desesperanza a una profunda decepción”, y demandó explicaciones del Ejecutivo autonómico sobre el retroceso de Andalucía en diversos indicadores económicos y sociales, sugiriendo que sus políticas están fallando.

Por otra parte, la diputada de Vox, Cristina Jiménez, chocó con la narrativa de los demás partidos al afirmar que su grupo se opone a todo lo que considera que “funciona mal”. Jiménez destacó que Vox ha enfocado su trabajo en presentar enmiendas que buscan aliviar la carga económica de los andaluces, proclamando que son el único partido que no propone aumentar impuestos. Sin embargo, también recordó que Andalucía enfrenta graves problemas de pobreza y desigualdad.

En el turno de la portavoz del grupo Por Andalucía, Inma Nieto, se advirtió que estos Presupuestos están, una vez más, “abocados al fracaso”. Nieto argumentó que llevan la continuidad de políticas que han debilitado los servicios públicos, profundiando las problemáticas sociales y alimentando el sufrimiento en la comunidad, además de señalar un preocupante nivel de ejecución del presupuesto por parte del Gobierno del PP-A.

Finalmente, Maribel Mora, diputada del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, condenó que estos Presupuestos no representan un avance real, sino más bien un detrimento para las familias trabajadoras, sanidad, educación y dependencia, afirmando que constituyen un regalo para los especuladores del sector privado, al tiempo que lamentó que estas cuentas no ofrecen soluciones a una economía extractivista que ha persistido por tanto tiempo.