En Sevilla, el ambiente político se encuentra en un momento decisivo tras la reciente firma de un acuerdo entre el alcalde José Luis Sanz y la portavoz municipal de Vox, Cristina Peláez, en la Casa Consistorial. Este pacto tiene como objetivo asegurar la aprobación de los presupuestos de 2025 en la próxima sesión plenaria, programada para el 16 de enero. La colaboración entre el Partido Popular y Vox abre un nuevo capítulo en la gestión municipal, con un enfoque claro hacia el desarrollo de la ciudad.
Durante la firma del acuerdo, el alcalde Sanz enfatizó la importancia de este pacto, describiéndolo como una vía para llevar a cabo un plan integral destinado a transformar Sevilla. Sanz argumentó que este acuerdo se basa en un enfoque colaborativo, en lugar de un debate ideológico, y destacó la necesidad de concentrarse en los proyectos pendientes que afectan directamente a los ciudadanos.
El alcalde también reconoció la voluntad del grupo municipal Vox de priorizar los intereses de la ciudad, señalando que "el consenso" alcanzado se materializa en un documento que busca crear acciones concretas que beneficien a los sevillanos. Sanz expresó que este es un acuerdo que todos los ciudadanos de Sevilla podrían respaldar, subrayando su carácter pragmático y centrado en soluciones efectivas.
Por su parte, Cristina Peláez destacó la relevancia de los proyectos incluidos en el acuerdo, asegurando que estos están diseñados para impulsar Sevilla desde diversas perspectivas: social, urbanística, cultural y económica. Peláez subrayó que la alianza ha permitido identificar acuerdos clave que dinamizarán la ciudad, en un esfuerzo por defender los intereses de toda la población.
Entre los proyectos que Peláez mencionó se incluyen la creación de una oficina de asesoramiento para la vivienda y la ampliación de la plantilla de la Policía Local. Este último aspecto contempla la incorporación de 45 nuevos agentes y la necesidad de fortalecer la seguridad ciudadana a través de inversiones estratégicas.
El consenso alcanzado entre PP y Vox, bajo el lema "Un acuerdo para transformar Sevilla", establece un marco de trabajo en conjunto destinado a facilitar la aprobación de diversas iniciativas. Uno de los puntos más destacados es la evaluación del soterramiento de la Ronda Urbana Norte, así como medidas complementarias que buscan descongestionar el tráfico, como la reactivación de la SE-35 y el seguimiento de los proyectos de Metro.
La construcción de 500 nuevas viviendas, tanto de oferta privada como protegida, en el Distrito Portuario también se incluye en este acuerdo. Desde el Consistorio, se asegura que este desarrollo se realizará con pleno consenso de las comunidades vecinales involucradas, buscando siempre el equilibrio entre la expansión urbanística y las necesidades habitacionales de la población.
Entre otros proyectos significativos, destaca la urbanización del área de Iberdrola-Higuerón Norte, orientada a fomentar la vivienda protegida y continuar con la integración urbana del municipio. El proyecto Cross-pirotecnia ha sido señalado por su potencial en la construcción de Viviendas de Protección Oficial, especialmente relevante dado que el anterior planteamiento había sido criticado por su ineficiencia.
También se abordan asuntos relacionados con el patrimonio municipal, destacando el Plan de enajenaciones que incluye la recuperación del Canal de la Expo, con la intención de destinar un porcentaje significativo de los terrenos a usos tecnológicos. Asimismo, se busca desbloquear el desarrollo urbanístico de Pítamo mediante ajustes al proyecto original.
PROYECTOS SOCIALES
Desde el ángulo social, el acuerdo propone un Plan de Concertación de vivienda orientado a la integración, que busca descentralizar servicios y recursos sociales en situaciones vulnerables. Se contempla el cierre del Centro de Alta Tolerancia, en favor de la creación de tres centros diferenciados que responderán de manera más efectiva a las necesidades comunitarias.
Además, se ha anunciado la creación de una Oficina de Apoyo a la Natalidad, enfocada en brindar asistencia a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad. Junto a esto, se establecerá una oficina de asesoramiento legal en materia de vivienda y ocupación, reafirmando el compromiso de atender las necesidades más apremiantes de la población.
ACUERDOS ECONÓMICOS
Desde el punto de vista económico, se han planteado iniciativas que buscan implementar la ley de economía circular a nivel municipal. Esto incluye una propuesta para la reducción gradual de impuestos, como el IBI, para que los ciudadanos puedan ver reflejado un alivio en sus gastos tras el aumento de la tasa de basura. Las proyecciones para 2025 prevén un ambicioso plan de inversiones, que destinará medio millón de euros a parques empresariales, además de otros 4,3 millones provenientes de remanentes.
Entre las nuevas medidas se analiza la posibilidad de implementar un transporte público fluvial entre San Jerónimo y Palmas Altas, así como la intención de ampliar la cobertura de los serenos en función de las necesidades de cada distrito, todo ello en línea con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los sevillanos.
El acuerdo se concretó después de que se aprobaran 16 de las 20 enmiendas presentadas por Vox al nuevo proyecto presupuestario, que asciende a 1.058 millones de euros. Ambas formaciones, PP y Vox, se unieron en su votación a favor, mientras que las fuerzas de oposición, PSOE y Podemos-IU, se mostraron en contra. El Gobierno local del PP, que se encuentra en minoría con 14 concejales de un total de 31, sostiene que estos presupuestos son indispensables para el bienestar de los sevillanos, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la ciudad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.