24h Andalucía.

24h Andalucía.

Santander impulsa la agroindustria andaluza con 1.200 millones en 2024, un aumento del 12% respecto al año anterior.

Santander impulsa la agroindustria andaluza con 1.200 millones en 2024, un aumento del 12% respecto al año anterior.

SEVILLA, 2 de enero de 2024. En un avance significativo hacia la modernización del sector agroalimentario en Andalucía, Banco Santander ha inyectado una impresionante cantidad de 1.200 millones de euros en financiación durante el pasado año. Esta cifra representa un incremento del 12% en comparación con el ejercicio anterior, lo que evidencia el compromiso del banco con la evolución de este sector crucial. Las empresas agroalimentarias han optado por invertir en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), adquiriendo tecnología avanzada que incluye maquinarias equipadas con GPS y sensores que permiten monitorear la humedad del suelo y las necesidades hídricas de los cultivos.

Además, este impulso inversor también abarca la investigación de nuevas variedades genéticas diseñadas para adaptarse al cambio climático, con el objetivo de hacer que las explotaciones sean más eficientes, rentables y competitivas. Esta estrategia refleja una visión a futuro, donde la sostenibilidad y la innovación se convierten en pilares fundamentales para el desarrollo del agro andaluz.

En paralelo, el banco ha observado una alta demanda por parte de sus más de 100.000 clientes en el sector, quienes han solicitado préstamos para la adquisición de fincas y su conversión en cultivos de alto valor, tales como olivos, almendros, kiwis, pistachos y aguacates. Asimismo, se han solicitado líneas de financiación a corto plazo, créditos para la campaña, y anticipos para subvenciones y PAC, lo que demuestra la diversificación de las necesidades financieras en este ámbito.

Un hito importante del año pasado fue la firma de un acuerdo entre Atitlan y Santander para la creación de Atgro, una plataforma de inversión global dedicada al desarrollo de proyectos agrícolas. Esta iniciativa comenzó con una inversión inicial de 200 millones de euros por parte del banco y 50 millones por Atitlan, con la ambición de atraer a más inversores y alcanzar un tamaño objetivo superior a los 500 millones de euros.

Este acuerdo pone de manifiesto la firme apuesta a largo plazo de Santander por el sector agroalimentario, que se encuentra en un momento de transformación. La combinación de desafíos como el cambio climático, el crecimiento demográfico y la evolución de los hábitos de consumo están impulsando un cambio hacia un modelo de producción más escalable y sostenible, un objetivo en el que el banco se compromete a jugar un papel activo.

En 2024, Santander ha estado presente en los eventos agro más destacados de España, buscando acompañar al sector y ofrecerles información actualizada sobre las últimas tendencias, desafíos y oportunidades a través de profesionales especializados. Entre los eventos más relevantes en los que ha participado se encuentran Fruit Attraction en Madrid, Alimentaria en Barcelona, Agroexpo en Extremadura, Salamaq en Salamanca y FIMA en Zaragoza, así como en numerosas ferias locales que son cruciales para que los empresarios del sector estén al tanto de las innovaciones tecnológicas y puedan así competir con productos que sean sanos, de alta calidad y rentables.

Por último, el banco ha continuado reforzando su compromiso con el sector agroalimentario en los últimos años a través de la remodelación de sus oficinas y la apertura de catorce sucursales especializadas en el Negocio Agro en Andalucía. Estas instalaciones cuentan con un 'corner agro' diseñado específicamente para atender a agricultores y ganaderos, con especialistas dedicados exclusivamente a este sector, garantizando así un servicio adaptado a las necesidades de los profesionales del campo.