SEVILLA, 5 de diciembre.
La tragedia ha vuelto a golpear a Andalucía con un nuevo incendio devastador registrado este jueves en la barriada de Las Moreras de Córdoba capital. Este siniestro ha causado la muerte de un hombre de entre 77 y 80 años, sumando ya un total de seis fallecidos en la región por incidentes similares en lo que va de diciembre, un mes que ha comenzado de manera alarmante.
En un giro desgarrador, otro incendio tuvo lugar tampoco el jueves, esta vez en Villaverde del Río (Sevilla), donde una madre y su hija de 15 años perdieron la vida en el siniestro. Previamente, ya se habían reportado dos incendios mortales: uno en Adra (Almería) y otro en la capital jaenense. En Adra, un incendio que se inició en un garaje se expandió a la vivienda, resultando en el fallecimiento de una mujer de 82 años debido a la inhalación de humo.
El primer incidente de diciembre ocurrió el día 1 en Jaén, donde una madre de 82 años y su hija de 50 años perdieron la vida. Estos sucesos evidencian una preocupante tendencia que resulta inquietante para la sociedad andaluza.
En el trágico caso de Villaverde del Río, el esposo y padre de las dos víctimas sufrió graves heridas, mientras que otro hijo de la familia logró salir ileso. El alcalde de la localidad, José María Martín Vera, comentó a Europa Press que se cree que el incendio podría haberse originado a causa de “una estufa” en funcionamiento, aunque es fundamental aguardar los resultados de la investigación oficial para confirmar las causas.
El siniestro de Jaén que abrió este alarmante récord en diciembre ha dejado una estela de dolor. Además de las víctimas fatales, el esposo y padre, un hombre de 88 años, fue hospitalizado por inhalación de humo y quemaduras, pero tras dos días de tratamiento recibió el alta médica, un rayo de esperanza en medio del caos.
El incendio en Jaén fue detectado alrededor de las 18:30 horas, en un tercer piso de un edificio de seis plantas en la calle Bernabé Soriano. La situación se complicó, ya que cuatro personas más —una mujer, un hombre y sus dos hijos menores— también requirieron atención médica por inhalación de humo, lo que evidencia el impacto que estos eventos tienen en la comunidad. Aproximadamente 40 vecinos debieron ser evacuados, y se vivieron momentos de gran tensión cuando las puertas del edificio se bloquearon, dificultando la salida antes de que los bomberos lograran abrirlas y realizar un desalojo ordenado.
Inicialmente, se sugirió que un cigarro mal apagado podría ser el causante del incendio, pero hasta el momento las causas exactas siguen bajo investigación, con la confirmación oficial de que se trata de un incendio no provocado.
La llegada del frío incrementa el uso de estufas y braseros, pero estos no son los únicos dispositivos eléctricos involucrados en tales desastres. El 6 de octubre, Guillena (Sevilla) se vio sacudida por un incendio que cobró la vida de un matrimonio y sus dos hijos adolescentes, dejando a la comunidad en estado de shock.
Tras solo dos días de indagaciones, la Guardia Civil determinó que un teléfono móvil cargándose sobre un sofá fue el causante de esta tragedia, debido a la explosión y combustión de su batería. Un hecho que plantea serias preguntas sobre la seguridad de los dispositivos que utilizamos diariamente.
El registro de incendios siguió en octubre, cuando el día 23, un hombre perdió la vida en un piso en Moreras, dejando a su pareja con lesiones graves. Ya en noviembre, el día 5, una pareja de octogenarios falleció en Utrera (Jaén) tras otro siniestro, mientras que el 9 de noviembre, un varón perdió la vida en San Juan de Aznalfarache, todos consecuencia de incendios en sus hogares.
Este fenómeno no parece ceder, ya que en las ocho provincias andaluzas, los incendios en viviendas continúan dejando un rastro de heridos por inhalación de humo y quemaduras. En un ejemplo reciente, el 29 de noviembre en Jerez de la Frontera (Cádiz), cinco personas, incluidos tres menores, sufrieron efectos graves tras el incendio en su hogar, recibiendo algunos de ellos tratamiento por quemaduras. Una realidad que exige una reflexión urgente y un compromiso renovado por parte de las autoridades y de la sociedad para prevenir y proteger a nuestras comunidades de estas desoladoras tragedias.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.