24h Andalucía.

24h Andalucía.

Sevilla celebra dos años como sede de la Agencia Espacial Española con la firma del convenio CREA.

Sevilla celebra dos años como sede de la Agencia Espacial Española con la firma del convenio CREA.

La ciudad de Sevilla celebra un hito significativo, ya que este 5 de noviembre se conmemora el segundo aniversario de su designación como sede de la Agencia Espacial Española. Esta efeméride se produce en un contexto que se fortaleció el pasado 18 de octubre, cuando se formalizó un acuerdo crucial entre el Gobierno central, la Agencia Espacial y el Ayuntamiento de Sevilla. Este pacto establece las bases para la mutación demanial externa del edificio del Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA) en San Jerónimo, el cual se convertirá en la sede física de la referida agencia estatal.

El convenio, oficializado el 18 de octubre y reportado por Europa Press, fue ratificado por un importante número de representantes políticos, entre los que se incluyen la ministra de Defensa, Margarita Robles, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, el director de la Agencia Espacial, Juan Carlos Cortés Pulido, y el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz. Esta colaboración refleja un esfuerzo conjunto para consolidar un proyecto de gran envergadura que se visualiza como un motor de desarrollo para la región.

La junta de gobierno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó en diciembre de 2023 el acuerdo de colaboración, que implica la firma de un convenio con los ministerios mencionados y la nueva Agencia Espacial. Este paso es fundamental, como parte de los compromisos adquiridos por Sevilla al postularse para albergar la sede del organismo, que incluyen la cesión del edificio CREA, un gesto que muestra el compromiso de la ciudad en el ámbito de la innovación y la tecnología.

El proceso de selección de la sede por parte del Gobierno priorizó la oferta de Sevilla, enfatizando la disposición del Ayuntamiento de ceder el edificio CREA sin coste alguno y asegurando que se encontraba completamente equipado de acuerdo a los requisitos establecidos. Esta decisión, que se tomó hace casi dos años, destaca la importancia de contar con las infraestructuras adecuadas para el funcionamiento de la Agencia Espacial.

Sevilla destacó entre 37 candidaturas gracias a su conectividad internacional, su variada y amplia oferta hotelera, y un robusto entorno de investigación y empresarial en el sector aeroespacial. Estos factores fueron considerados determinantes en la elección, evidenciando que la ciudad se perfila como un hub importante para la tecnología espacial y la innovación.

No obstante, la relación entre las administraciones estatal y local se tornó tensa en 2023, con un intercambio de acusaciones respecto a demoras en el proceso. El Gobierno central, gobernado por el PSOE, criticó al Ayuntamiento, que está dirigido por el PP, por su tardanza en la firma del convenio necesario para avanzar en esta mutación demanial, mientras que el Ejecutivo local argumentó la existencia de obstáculos legales y administrativos que complicaban la cesión del edificio.

El convenio firmado detalla que, al presentar su candidatura, el Ayuntamiento de Sevilla valoró la posible cesión de la propiedad del CREA, aunque finalmente se optó por una mutación demanial externa, que implica exclusivamente la cesión de uso y no de la propiedad. Este acuerdo establece también que la valoración económica de la mutación correrá a cargo del Ayuntamiento, con una cuantía que asciende a más de seis millones de euros.

A medida que se formaliza la mutación demanial externa, se ha puesto en marcha una fase inicial para la instalación de la Agencia, permitiendo el uso inmediato de los espacios del edificio. El Ayuntamiento ha otorgado a la Agencia Espacial la ocupación de la parte necesaria del edificio para llevar a cabo los trabajos preparativos necesarios, mientras que se define una segunda fase que comenzará con la vigencia del convenio y se espera completar en un año.

Durante este período de transición, el Ayuntamiento asume los gastos operativos del edificio, que luego serán repercutidos a la Agencia Espacial. Este proceso asegura que haya una continuidad en los servicios y un traspaso ordenado de las entidades que actualmente ocupan el CREA, favoreciendo así la integración del nuevo personal de la Agencia Espacial Española.

Según lo estipulado, dentro de un mes desde el inicio de la vigencia del convenio, el Ayuntamiento llevará a cabo el desalojo gradual del edificio, asegurándose de que todas las áreas estén libres para uso de la Agencia Espacial Española. Este enfoque metódico es fundamental para garantizar una transición fluida y ordenada.

En una nota positiva, a principios de octubre, antes de la firma del convenio, la sede de la Agencia Espacial Española, que actualmente cuenta con aproximadamente un 66% de su plantilla operativa, tuvo la ocasión de presentar su nuevo logotipo. Esto marca un paso hacia adelante para un organismo que no solo fortalecerá la presencia de Sevilla en el ámbito espacial, sino que además prevé la creación de un centro de incubación para empresas tecnológicas de la Agencia Espacial Europea en las antiguas instalaciones de Renfe en San Jerónimo.