24h Andalucía.

24h Andalucía.

Sierra Nevada inicia producción de nieve artificial ante la llegada de un nuevo frente frío.

Sierra Nevada inicia producción de nieve artificial ante la llegada de un nuevo frente frío.

Granada, 10 de diciembre.

La emblemática estación de esquí de Sierra Nevada está a la expectativa de una temporada invernal prometedora gracias a la llegada de un frío polar que ha alcanzado la región. Este fenómeno meteorológico ha permitido la activación del sistema de producción de nieve en las zonas de Borreguiles y del Río, impulsando la esperanza de que las nevadas pronosticadas para las próximas 48 horas contribuyan a la creación de una base adecuada para el esquí. Con el ritmo actual de fabricación artificial de nieve, la estación podría abrir sus puertas para esquiadores el próximo fin de semana.

Durante el reciente puente de la Constitución, la estación recibió la visita de aproximadamente 10.000 personas. Aunque la falta de nieve impidió la apertura tradicional de las pistas, se llevaron a cabo diversas actividades recreativas para aquellos que no esquían, especialmente en las áreas de Mirlo Blanco y Borreguiles. Esta información fue proporcionada por fuentes de Cetursa Sierra Nevada a Europa Press.

En un esfuerzo por maximizar la producción de nieve, el recinto ha estado trabajando sin descanso durante los últimos dos días, aprovechando las condiciones climáticas favorables que incluyen temperaturas bajo cero y baja humedad. Enfocados en las zonas de Borreguiles y del Río, los técnicos esperan que, si continúan esta tendencia y se añade la nieve natural prevista a mediados de la semana, sea posible inaugurar la temporada de esquí durante el fin de semana con condiciones óptimas para esquiar, las cuales se confirmarán el jueves.

Durante el puente, cerca de 8.100 personas utilizaron el telecabina para trasladarse de Pradollano a Borreguiles, participando en actividades recreativas como el juego en la nieve y el uso de la zona de trineos. El día más concurrido fue el viernes, cuando 3.500 visitantes disfrutaron de la estación. Adicionalmente, se registraron 3.876 usuarios que participaron en las actividades de Pradollano y Mirlo Blanco, con el mismo día, viernes, marcando el mayor número de asistentes.

Por otro lado, la Asociación de Empresarios de Sierra Nevada ha señalado que el retraso en la apertura para esquiadores podría traducirse en pérdidas de entre un 10 y un 15 por ciento en sus ingresos. Sin embargo, existe la esperanza de que este retraso pueda ser compensado con un cierre de temporada pospuesto, lo que permitiría recuperar las pérdidas, especialmente dada la tradicional abundancia de nieve y condiciones climáticas favorables que caracterizan los meses de marzo y abril en Sierra Nevada.