Simulacro de emergencias: Marbella y San Roque se unen para recrear respuesta ante terremoto e incendio.

Simulacro de emergencias: Marbella y San Roque se unen para recrear respuesta ante terremoto e incendio.

La Junta de Andalucía llevará a cabo un simulacro de emergencia el próximo lunes en las provincias de Málaga y Cádiz, con el objetivo de evaluar la respuesta de los servicios operativos ante grandes catástrofes. Estos ejercicios prácticos, denominados "RespuestA23", se desarrollarán simultáneamente en los municipios de San Roque y Marbella.

En Málaga se recreará un terremoto de magnitud 6,1 y una profundidad de cinco kilómetros, que impactará de manera simulada en varias localidades de la Costa del Sol, siendo Marbella una de las más afectadas. Durante este ejercicio se pondrá a prueba el sistema de alerta 112 inverso en la zona de la Finca de la Trinidad, enviando un mensaje de advertencia a los residentes y personas presentes en el área. El objetivo es familiarizar a la población con estos mecanismos de alerta que contribuyen a mejorar la seguridad y la autoprotección.

Los mensajes relacionados con el simulacro serán enviados en español e inglés, y llevarán el encabezado: "SIMULACRO: POR FAVOR NO SE ALARME, SE ESTÁ REALIZANDO EL SIMULACRO RESPUESTA_23, NO ES NECESARIO QUE REALICE NINGUNA ACTUACIÓN AL RESPECTO".

Durante el ejercicio en Marbella, se efectuará la evacuación del CEIP Mario Vargas Llosa, con la participación de una treintena de figurantes del IES Pérez de Guzmán de Ronda. Además, el simulacro en la provincia de Málaga incluirá la recreación de un episodio de contaminación ambiental en Estepona, para evaluar la capacidad de respuesta ante la protección del litoral.

En San Roque, por su parte, se llevarán a cabo simulaciones en cuatro escenarios localizados en el Polígono Industrial de Guadarranque y sus alrededores. El ejercicio comenzará con un aviso de incendio en un tanque de la empresa Cepsa, lo que obligará a la evacuación preventiva de la población de Carteia-Guadarranque y al confinamiento de los residentes de Puente Mayorga. Posteriormente, el incendio se extenderá debido al viento, provocando un incendio forestal que afectará al enclave arqueológico de Carteia, declarado Bien de Interés Cultural. Esta simulación también contempla la rotura de la manguera de carga a un buque, lo que resulta en un derrame de fuel en la Bahía de Algeciras.

En ambos escenarios, los ciudadanos recibirán mensajes de alerta en sus teléfonos móviles, informándoles sobre la naturaleza ficticia del evento y señalando que no deben realizar ninguna acción específica.

Los simulacros contarán con un Puesto de Mando Avanzado (PMA) desde donde se supervisará toda la emergencia y se coordinará el trabajo de los distintos equipos que participan en la simulación. Además, ambos ejercicios implicarán la activación del Plan Territorial de Emergencia de Andalucía (PTEAnd) en nivel 2 a nivel regional.

En Málaga, también se activará el Plan de Emergencia ante el Riesgo Sísmico en Andalucía a nivel provincial, situación 2, así como el Plan de Emergencia Municipal de Marbella y el Plan de Emergencia ante el riesgo de contaminación del litoral en Andalucía (PECLA) por el incidente simulado en Estepona.

En Cádiz, se activarán los planes de Emergencia Municipal de San Roque (que a su vez activará el Plan de Emergencia Municipal por Incendios Forestales en su término municipal), La Línea, Algeciras y Los Barrios, en estos dos últimos municipios también se activarán los planes de actuación local ante el Riesgo de Contaminación del Litoral.

En el simulacro, se espera la presencia del consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz. Participarán diversos equipos de emergencia, incluyendo a Emergencias Andalucía (112, Protección Civil y Grupo de Emergencias de Andalucía), Infoca, el Centro de Emergencias Sanitarias 061, la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Comunidad Autónoma, la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardia Civil (Tráfico, Seprona y grupo Pegaso), la Policía Nacional y su Unidad Científica.

También participarán personal de la Diputación Provincial de Málaga y Marbella, así como del Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz. Las policías locales de Marbella, Algeciras, Los Barrios, La Línea y San Roque, los Agentes de Medio Ambiente de la Junta y del Ministerio, el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) y el Centro de Recuperación de Especies Marinas, la Unidad de Calidad Ambiental, la Dirección General de Tráfico (DGT), la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y la Capitanía Marítima también formarán parte del operativo.

Se sumarán a estas labores personal de la REDMER, las Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil, especialistas de Cruz Roja y del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Desastres (GIPED).

El despliegue contará con la participación de la Demarcación de Costas del Atlántico, Policía Portuaria, Fiscalía de Medio Ambiente, Subdelegación de Defensa, Instituto de Medicina Legal, las delegaciones territoriales de la Junta de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul; Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda; de Desarrollo Educativo y Formación Profesional; de Salud y Consumo y la de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. También se involucrarán los hospitales comarcales de La Línea y el Punta de Europa de Algeciras.

En Cádiz, las asociaciones de vecinos de Guadarranque y Puente Mayorga, junto con las empresas del polo químico que activarán sus planes de emergencia respectivos durante el simulacro, también participarán en el ejercicio.

Categoría

Es Andalucía - Sevilla