Los sindicatos CCOO y UGT han convocado concentraciones en todas las provincias andaluzas el próximo mes de octubre para denunciar la "dejadez" del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con su Bolsa de Empleo Temporal, que se encuentra paralizada. Por su parte, el sindicato CSIF emprenderá acciones legales contra el SAS por el perjuicio causado a los profesionales.
CCOO y UGT afirman que el SAS está incumpliendo de manera voluntaria el acuerdo de la Bolsa de Empleo Temporal suscrito con los sindicatos. Además, señalan que esta decisión unilateral y temeraria por parte de la Administración hace que el sistema de contratación en el SAS sea opaco e injusto.
Según ambos sindicatos, la situación es insostenible, ya que el SAS tiene categorías sin baremar desde los años 2021 y 2022, y para el año 2023 ni siquiera se ha abierto el plazo de inscripciones. Esto impide a los profesionales inscribirse, incluir sus méritos y recibir el reconocimiento por sus servicios prestados y formación. Se trata de un gran caos provocado por la Administración, que afecta incluso a los centros sanitarios que no tienen listas fiables para realizar contratos y están viendo casos de enchufismo o externalización de trabajos.
CCOO y UGT consideran que la Bolsa de Empleo público es esencial para garantizar contrataciones fluidas y seguras, así como el cumplimiento de la igualdad, el mérito y la capacidad. Por tanto, exigen una actualización inmediata de los listados a 2023 y no descartan realizar más movilizaciones si la Consejería de Salud sigue ignorando este grave problema.
Por otro lado, CSIF también critica el bloqueo del SAS y su incumplimiento del pacto de sistemas de selección de personal temporal. El sindicato tiene previsto emprender acciones legales y denunciar este incumplimiento al Defensor del Pueblo Andaluz. CSIF-A demanda la publicación urgente de los listados definitivos de todas las categorías de la Bolsa del SAS del año 2022 y considera que este retraso es sumamente injusto para los aspirantes que han invertido tiempo y recursos en formación y contratos precarios.
CSIF también señala que la paralización de las bolsas provoca que las contrataciones se realicen con listados antiguos, sin tener en cuenta los méritos de los aspirantes. Esta inactividad del SAS pone en entredicho su credibilidad.
Ante la impotencia demostrada por el SAS, CSIF-A exige la contratación de personal para baremar y actualizar listados en tiempo y forma, así como asumir responsabilidades ante la falta de candidatos en la bolsa y la fuga de profesionales a otras comunidades autónomas donde las bolsas de trabajo funcionan correctamente.
En conclusión, los sindicatos CCOO, UGT y CSIF han decidido tomar medidas ante la pasividad del SAS en la actualización de la Bolsa de Empleo Temporal. Exigen una solución urgente para evitar más perjuicios a los profesionales y garantizar un sistema de contratación transparente y justo en el ámbito de la salud.