Sindicatos obtienen compromiso de Consejería de Industria para mejorar condiciones laborales en Veiasa

Sindicatos obtienen compromiso de Consejería de Industria para mejorar condiciones laborales en Veiasa

SEVILLA, 9 Nov. - Los sindicatos CCOO-A, UGT-A y CSIF-A han logrado asegurar un compromiso por parte de la Consejería de Industria, Energía y Minas para iniciar negociaciones orientadas a mejorar las condiciones laborales de la plantilla de Veiasa. Esto se produce después de la manifestación convocada el martes, 7 de noviembre, a las puertas de la empresa.

En un comunicado, los sindicatos denuncian una serie de problemas, tales como la falta de respeto a las cargas máximas de trabajo acordadas en Sercla, lo que obliga al personal a trabajar hasta tarde todos los días. También mencionan los inconvenientes que los trabajadores enfrentan al intentar disfrutar de los nuevos permisos retribuidos aprobados en el Real Decreto Ley 5/2023, así como los desplazamientos forzosos del personal entre provincias. "Es la primera vez en 33 años que el personal se ha visto obligado a abandonar sus hogares para corregir los errores de planificación del área de producción", destacan los sindicatos.

Además, CCOO-A, UGT-A y CSIF-A señalan la falta de contratación de personal administrativo y técnico, lo que sobrecarga a los empleados actuales y deja algunos centros sin atención. También han mencionado continuos problemas debido a la falta de mantenimiento en los centros de trabajo, equipos de inspección y refrigeración, así como problemas con el seguimiento de las bajas del personal por parte de la mutua y la contratación de detectives privados para la vigilancia de la vida privada de los trabajadores.

Las centrales sindicales también han advertido que, a pesar de los meses transcurridos, la empresa se niega a convocar la Comisión Negociadora del V Plan de Igualdad de Veiasa. "Además, durante años se ha permitido que un servicio que tiene como objetivo proteger los intereses de los andaluces en comercios, gasolineras y hospitales, como el área de Metrología, se vaya deteriorando", lamentan.

Otros problemas denunciados por CCOO, UGT y CSIF están relacionados con el personal fijo discontinuo, afirmando que los errores en las contrataciones de 2023 pretenden repetirse en el 2024 con contratos de corta duración y divididos. También mencionan los problemas en el concurso de traslados, con el personal administrativo y técnico sin poder participar durante años, así como la negación del derecho a una prejubilación alegando supuestos problemas económicos. Además, destacan la falta de formación específica en un sector como el automovilístico, que se actualiza constantemente, así como el incumplimiento de un compromiso adquirido en 2022 para promocionar al personal al menos al Nivel C.

Tags

Categoría

Andalucía