SEVILLA, 16 Sep. - El coordinador general de IU Andalucía, Toni Valero, ha destacado la importancia de avanzar socialmente en la próxima legislatura del Congreso de los Diputados. Según Valero, a Sumar le corresponde defender los intereses de Andalucía en línea con el modelo de país que se está debatiendo en el proceso de investidura.
Valero ha manifestado que frente al modelo centralista, ultraliberal y oligopólico de la derecha y la ultraderecha, Sumar aboga por un modelo descentralizado y plurinacional que otorgue un papel protagonista al Estado en la prestación de servicios públicos de calidad y en los sectores económicos, y que garantice las libertades.
En su informe político ante la Comisión Coordinadora de IU Andalucía, Valero ha resaltado que Sumar puede representar las aspiraciones de una España plurinacional y también de una España de la mayoría social. Además, ha instado a la formación a aprovechar este proceso para visualizar el modelo de país que defiende la izquierda, marcar su propio perímetro frente al PSOE y contrastarlo con la propuesta de la derecha y la ultraderecha.
El dirigente de IU Andalucía ha destacado la importancia de la "agenda andaluza" en el Congreso de los Diputados y en el próximo Consejo de Ministros. Según Valero, abordar los problemas estructurales de Andalucía supone impulsar un nuevo país y, además, representa la mejor oposición al gobierno neoliberal de Juanma Moreno. Valero ha añadido que los resultados de las elecciones generales reflejaron un debilitamiento de la mayoría del gobierno de Moreno, por lo que es el momento de avanzar y enfrentar los desafíos con determinación.
El coordinador general de IU Andalucía ha advertido que en caso de conformarse un gobierno de coalición entre Sumar y el PSOE, se encontrarán con una clara oposición e incluso desobediencia por parte de los gobiernos autonómicos de la derecha y la ultraderecha. Valero ha recordado cómo en la anterior legislatura, los gobiernos del Partido Popular no implementaron políticas aprobadas y financiadas por el gobierno central debido a que no estaban en su agenda política, e incluso llevaron a leyes progresistas ante el Tribunal Constitucional. Según Valero, esto demuestra la estrategia de confrontación permanente de Moreno.