24h Andalucía.

24h Andalucía.

Valero (IU) insta a España a seguir el ejemplo de Francia y rechazar el acuerdo UE-Mercosur.

Valero (IU) insta a España a seguir el ejemplo de Francia y rechazar el acuerdo UE-Mercosur.

MÁLAGA, 16 de diciembre.

Toni Valero, coordinador general de Izquierda Unida Andalucía (IU-A) y actual diputado de Sumar, ha expresado su firme oposición a la ratificación del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), instando a España a unirse a la posición adoptada por Francia al respecto. Valero argumenta que esta negociación internacional representa una amenaza inminente para la agricultura y la ganadería en el país, lo que, a juicio del líder de la formación progresista, es de vital importancia para la economía española y portuguesa.

En el marco de una rueda de prensa llevada a cabo en Málaga, Valero destacó las manifestaciones que estaban ocurriendo en Madrid en ese mismo día, las cuales se oponen al acuerdo comercial. Este movimiento ciudadano, según él, simboliza un fuerte rechazo hacia un tratado que podría acarrear serias consecuencias para el tejido agrícola y ganadero de España.

El coordinador de IU-A subraya la importancia del sector agroganadero en Andalucía, al señalar que este ámbito no solo sostiene la economía rural, sino que también representa un modelo de agricultura social y profesional que debe ser protegido. Valero asegura que la aprobación de este acuerdo podría desencadenar un daño irreversible en áreas críticas como la ganadería de vacuno, el cultivo de arroz, los cítricos, la remolacha y los cereales, y advierte que, a medio plazo, otros cultivos como el olivar también se verían amenazados.

Argumentando su postura, Valero afirma que la estrategia de la UE para abrir mercados a la industria manufacturera está llevando a la degradación del sector agroganadero, un hecho que califica de grave error. Según él, los posibles beneficios para la industria no compensarán las pérdidas y desagregación que sufrirá la agricultura, un sector que juega un papel crucial en la cohesión social y la soberanía alimentaria de la comunidad.

El coordinador de IU-A insiste en que la UE ha reconocido la necesidad de establecer un fondo de compensación para mitigar las pérdidas en el sector agroganadero, lo que, a su juicio, revela la verdadera naturaleza perjudicial del tratado en cuestión. "Si la UE admite que se requiere un fondo de compensación, es una clara señal de que este acuerdo puede llevar a la ruina a nuestro sector agrícola", señala Valero.

Además, Valero critica el enfoque neoliberal del acuerdo con Mercosur, que, según él, favorece a la agroindustria en detrimento de las prácticas agrícolas sostenibles que pueden generar un vínculo más fuerte entre la producción y el territorio. También hace especial hincapié en las repercusiones negativas que este acuerdo tendría para las comunidades campesinas de América Latina, quienes han levantado su voz en contra de un tratado que consideran perjudicial.

Otro de los aspectos que pone sobre la mesa Valero es el impacto ambiental del acuerdo, alegando que, de ser ratificado, fomentaría prácticas como el 'dumping' fiscal y ambiental, lo que agravaría la huella de carbono del sector agroganadero y, en consecuencia, perjudicaría a los consumidores al inundar el mercado con productos de menor calidad y seguridad alimentaria.

Finalmente, el líder de IU en Andalucía afirma que su partido continuará luchando contra la ratificación del acuerdo, defendiendo tanto su sector agroganadero como la soberanía alimentaria del país. Valero reitera su deseo de que España siga el ejemplo de Francia y se posicione claramente en contra de un tratado que, en su opinión, amenaza el modelo agrícola y ganadero que ha sostenido a muchas comunidades en el país.