24h Andalucía.

24h Andalucía.

Descubre los dulces andaluces más famosos

Descubre los dulces andaluces más famosos

Introducción

Andalucía es conocida por su cultura, su historia y su cocina. Y una parte importante de la cocina andaluza son los dulces, que a menudo incluyen ingredientes locales como el aceite de oliva, la miel y el vino. En este artículo, te presentaremos algunos de los dulces andaluces más famosos y deliciosos que deberías probar en tu próximo viaje a la región.

Tocino de cielo

El tocino de cielo es un postre tradicional que se originó en Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz. Su nombre proviene de la textura del postre, que es suave y delicado como el cielo. La receta incluye yemas de huevo, azúcar y agua, y se hornea en un baño de agua para obtener una textura suave y sedosa. El tocino de cielo se suele servir frío y a menudo se acompaña de un vino dulce de la zona.

Ingredientes:

  • 12 yemas de huevo
  • 1 taza de azúcar
  • 1/2 taza de agua

Preparación:

  1. Prepara un caramelo con 1/2 taza de azúcar y un poco de agua.
  2. Bate las yemas de huevo con la otra 1/2 taza de azúcar.
  3. Agrega agua caliente al caramelo para diluirlo y añádelo a las yemas.
  4. Vierte la mezcla en moldes individuales y hornea en un baño de agua a 350°F durante 30-40 minutos.

Polvorones

Los polvorones son un dulce típico de Navidad que se puede encontrar en toda España, pero en Andalucía son especialmente populares. Se hacen con harina, azúcar, manteca de cerdo y almendras molidas. La mezcla se hornea a baja temperatura hasta que los polvorones estén dorados y se deshagan en la boca. A menudo se espolvorean con azúcar glas y se sirven con un vaso de vino dulce o un café.

Ingredientes:

  • 250g de manteca de cerdo
  • 150g de azúcar glas
  • 500g de harina
  • 150g de almendras molidas
  • 1 cucharadita de canela en polvo

Preparación:

  1. Mezcla los ingredientes en un bol.
  2. Forma pequeñas bolitas con la mezcla y colócalas en una bandeja para hornear.
  3. Hornea a 300°F durante aproximadamente 15 minutos, hasta que estén dorados.

Pestiños

Los pestiños son un dulce típico de Semana Santa que se puede encontrar en toda Andalucía. La masa se hace con harina, aceite de oliva y vino blanco, y se fríe hasta que esté dorada. Luego se sumerge en una mezcla de miel, agua y especias y se espolvorean con azúcar y canela. Los pestiños son un bocado dulce, crujiente y aromático que sirve para disfrutar en cualquier momento del día.

Ingredientes:

  • 500g de harina
  • 1/2 taza de aceite de oliva
  • 1/2 taza de vino blanco
  • Aceite de oliva para freír
  • 1 taza de miel
  • 1 taza de agua
  • 1 rama de canela
  • 1 corteza de limón

Preparación:

  1. Mezcla la harina, el aceite de oliva y el vino blanco hasta que se forme una masa manejable.
  2. Estira la masa en una superficie enharinada y corta en forma de triángulos.
  3. Fríe los triángulos en aceite de oliva caliente hasta que estén dorados.
  4. Calienta la miel, el agua, la canela y el limón en una sartén hasta que se cree un jarabe.
  5. Sumerge los pestiños en el jarabe y espolvorea con azúcar y canela.

Torta del casar

La Torta del Casar es un queso de origen extremeño que se produce en la provincia de Cáceres. Aunque no es un postre estrictamente hablando, la Torta del Casar se sirve a menudo como postre después de una comida con frutas frescas como manzanas y uvas. El queso es cremoso y de sabor intenso, y se puede propagar fácilmente sobre una tostada o galleta.

Ingredientes:

  • Leche de oveja
  • Sal
  • Cuajo

Preparación:

  1. Calienta la leche de oveja a 30°C y añade el cuajo.
  2. Deja reposar la mezcla hasta que cuaje.
  3. Usa un paño para colar el cuajo y exprimir el suero.
  4. Añade sal al gusto y vierte la mezcla en un molde.
  5. Deja que la torta se madure durante varias semanas en un lugar fresco.

Conclusión

Si visitas Andalucía, asegúrate de probar estas deliciosas opciones de postre. Desde el suave y delicado tocino de cielo hasta el crujiente y aromático pestiño, Andalucía tiene una amplia variedad de dulces que son parte de su historia y su patrimonio culinario. Y si eres un amante del queso, no te pierdas la Torta del Casar, una delicia que se puede disfrutar en toda España.