El Conjunto Arqueológico de Medina Azahara es uno de los emblemas de la ciudad de Córdoba y uno de los conjuntos arqueológicos más impresionantes de España. Este palacio califal, que data del siglo X, es una joya del arte y la arquitectura islámica y un testimonio de la esplendorosa época califal de Al-Andalus.
Medina Azahara fue construida por orden del califa Abderramán III en el año 936. Se trataba del proyecto estrella del califato omeya cordobés y se erigió en el monte de la Novia, a unos cinco kilómetros de la ciudad de Córdoba.
La construcción de Medina Azahara fue un proyecto faraónico. Se emplearon miles de obreros y esclavos para erigir el complejo de palacios y jardines que conformaban el conjunto. Asimismo, el califa dotó a Medina Azahara de riquezas tales como fuentes, jardines, lámparas, alfombras, cerámicas y joyas debido a su pasión por el lujo y el brillo.
Tras la muerte de Abderramán III, Medina Azahara fue objeto de varias depredaciones y saqueos por los guerreros cristianos de la época. A pesar de ello, el conjunto mantuvo su esplendor hasta su destrucción definitiva en el siglo XI.
El Conjunto Arqueológico de Medina Azahara se divide en tres terrazas, cada una de las cuales cuenta con jardines, palacios y patios.
En la primera terraza se encuentran los edificios más representativos del conjunto. El Salón Rico es uno de ellos y destaca por su espectacularidad arquitectónica y decorativa. Además, en esta terraza se encuentra el patio del Cuarto Dorado, en cuyo centro hay una alberca circular. Este patio es una de las estampas más características de Medina Azahara.
En la segunda terraza de Medina Azahara se encuentra la Torre del Homenaje, una torre albarrana que se alza a 40 metros sobre el nivel del patio. Además, en esta terraza se pueden ver los restos de las caballerizas y algunas zonas residenciales.
En la tercera y última terraza de Medina Azahara se encontraba la zona residencial del califa y los nobles de la corte. Aquí se pueden ver algunos edificios, como la Casa de Yafar, que conservan restos decorativos de gran valor artístico.
La visita a Medina Azahara empieza en el Museo de la Ciudad de Córdoba y continúa en el aparcamiento del conjunto arqueológico. Una vez allí, se accede a la zona de la Alcazaba, donde se encuentra la taquilla y el control de acceso.
La ruta de visita de Medina Azahara empieza en la terraza media y recorre los principales monumentos del conjunto arqueológico, incluyendo el Salón Rico, el patio del Cuarto Dorado o la Torre del Homenaje. La visita finaliza en la terraza baja, donde se encuentran las caballerizas y las zonas residenciales.
El Conjunto Arqueológico de Medina Azahara es uno de los tesoros culturales más importantes de Andalucía y una muestra impresionante del arte y la arquitectura islámica. Su visita permite conocer de primera mano la magnificencia de la época califal de Al-Andalus y admirar la belleza de una ciudad palatina que, a pesar de la destrucción que sufrió, sigue maravillando a quienes la visitan.