24h Andalucía.

24h Andalucía.

El Convento de San Francisco de Asís: una joya oculta en Ronda

El Convento de San Francisco de Asís es una joya oculta en la ciudad de Ronda, ubicada en Andalucía. Este edificio histórico se encuentra en la calle Arminán y se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la ciudad debido a su arquitectura, su patrimonio y su rica historia.

Historia del Convento de San Francisco de Asís

El Convento de San Francisco fue fundado en el siglo XVI por los frailes franciscanos en una colina cercana a la ciudad. Sin embargo, en 1585, debido a la construcción de la plaza de toros, el convento se trasladó al lugar donde se encuentra actualmente. Durante la Guerra de Independencia, el convento fue utilizado como cuartel general y hospital militar. Posteriormente, fue utilizado como escuela y como juzgado, hasta que en 1973 fue adquirido por el Ayuntamiento de Ronda.

Arquitectura del Convento de San Francisco de Asís

La fachada del Convento de San Francisco de Asís es de estilo barroco y consta de dos plantas. La planta baja está formada por un arco central y dos laterales con una serie de ventanales. En la segunda planta, se pueden apreciar tres balcones con molduras barrocas y dos dormitorios a ambos lados. En el centro de la fachada, sobresale el escudo de los frailes franciscanos, que está flanqueado por dos estatuas.

El claustro del convento es de estilo renacentista y cuenta con una fuente central. En el centro del claustro, se encuentra un pilar que sirve para recoger el agua de lluvia. Además, el claustro cuenta con una serie de esculturas y pinturas de distintas épocas.

La iglesia del Convento de San Francisco de Asís es de estilo barroco y consta de una sola nave. El altar mayor está presidido por una imagen de San Francisco de Asís, que es patrono de la ciudad de Ronda.

El patrimonio del Convento de San Francisco de Asís

El Convento de San Francisco de Asís cuenta con una gran cantidad de obras de arte. La iglesia alberga un retablo barroco, que fue realizado por el escultor rondeño Luisa Roldán, conocida como La Roldana. También se pueden encontrar en la iglesia diversos cuadros y esculturas de diferentes artistas, como Francisco Zurbarán.

Además, el convento cuenta con un impresionante archivo histórico y una biblioteca que alberga una colección de manuscritos de gran valor. Entre ellos, destaca la Bula de la Inquisición del siglo XVIII o un ejemplar de la primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de 1605.

La importancia del Convento de San Francisco de Asís

El Convento de San Francisco de Asís es uno de los edificios más importantes de la ciudad de Ronda, debido a su valor histórico, arquitectónico y artístico. Además, este convento ha sido testigo de algunos de los acontecimientos más importantes de la historia de la ciudad, como la Guerra de Independencia o la construcción de la plaza de toros.

¿Qué se puede visitar en el Convento de San Francisco de Asís?

El visitante puede recorrer el claustro del convento, la iglesia y el archivo histórico. Además, el convento acoge exposiciones temporales y actividades culturales durante todo el año.

¿Cómo llegar al Convento de San Francisco de Asís?

El Convento de San Francisco de Asís se encuentra en la calle Arminán, a pocos minutos a pie del centro histórico de Ronda. Además, existen varias líneas de autobuses que conectan el convento con otras ciudades de la provincia de Málaga.

Horarios y precios

El Convento de San Francisco de Asís abre al público de martes a domingo, de 10:00 a 18:00. El precio de la entrada es de 4 euros para adultos y de 2 euros para niños y jubilados.

  • Adultos: 4 euros
  • Niños y jubilados: 2 euros

Conclusión

El Convento de San Francisco de Asís es un tesoro oculto en la ciudad de Ronda, que merece la pena ser descubierto por todos aquellos amantes de la historia, la arquitectura y el arte. Este edificio histórico es una parada imprescindible en cualquier visita a la ciudad de Ronda, ya que cuenta con una rica historia, un patrimonio inigualable y una arquitectura impresionante.