La cabalgata de la quema de Judas en Úbeda: una fiesta con humor y tradición
La ciudad de Úbeda, ubicada en la provincia de Jaén, en plena Comunidad Autónoma de Andalucía, es conocida por su impresionante patrimonio histórico y artístico. Pero no solo eso, esta ciudad también destaca por sus fiestas populares, entre las que destaca la cabalgata de la quema de Judas.
Esta festividad se celebra todos los sábados previos al Domingo de Resurrección y se ha convertido en una de las citas más esperadas por los ubetenses y por todos aquellos que deciden visitar la ciudad en estas fechas tan señaladas. La cabalgata de la quema de Judas es una fiesta con humor y tradición que no deja indiferente a nadie.
Historia de la cabalgata de la quema de Judas
La historia de la cabalgata de la quema de Judas se remonta siglos atrás, cuando los cristianos comenzaron a celebrar la Semana Santa. En esos tiempos, el pueblo judío era visto con recelo y eran objeto de burla por parte de la población. De ahí que se comenzara a representar la figura de Judas Iscariote como un hombre malvado y avaricioso que traicionó a Jesús.
Con el paso del tiempo, esta representación se fue extendiendo y cobrando una mayor importancia. Así, en Úbeda se comenzó a representar a Judas de una forma más cómica, con un gran sentido del humor. De esta forma, se consiguió que la festividad no fuera una manifestación de odio hacia el pueblo judío, sino una forma de entretener al público y de mostrar el ingenio y la creatividad del pueblo ubetense.
La cabalgata de la quema de Judas: una fiesta con humor y tradición
La cabalgata de la quema de Judas es una fiesta que se celebra por todo lo alto en Úbeda. Desde el mediodía, las calles de la ciudad se llenan de gente que espera ansiosa la llegada de la cabalgata. Los ubetenses se disfrazan con ropas extravagantes y sombreros gigantes, confeccionados con materiales de lo más variopintos.
A las 17:00 horas en punto, comienza la cabalgata de la quema de Judas, una procesión con una gran dosis de humor que recorre las principales calles de la ciudad. Los ubetenses, disfrazados, recorren las calles protagonizando divertidas escenas y parodias de películas y acontecimientos de actualidad. Los disfraces se convierten en obras de arte gracias al buen hacer de los artistas que trabajan durante todo el año en su elaboración.
Cada año, la cabalgata de la quema de Judas tiene un tema central, que se plasma en las agrupaciones que integran la procesión. Es el caso, por ejemplo, de la edición de 2019, cuyo tema fue "El cine", haciendo alusión a las películas más destacadas de la historia del cine.
Pero sin duda, uno de los momentos más esperados de la cabalgata de la quema de Judas es el momento de la quema del muñeco de Judas. Este muñeco representa la figura del traidor y es el objeto que se quema al final de la procesión. Los ubetenses se aseguran de que el muñeco sea lo más realista posible, con una gran carga crítica y social.
La quema del muñeco de Judas es algo que provoca una gran expectación y el recorrido de la procesión se verá interrumpido por las múltiples veces que se "quema" el Judas. Todo ello al son de una banda de música que acompaña el paso de la procesión.
Además, la fiesta se completa con la degustación de productos típicos de la zona, como el bacalao frito o los famosos gañotes de Úbeda.
La cabalgata de la quema de Judas en Úbeda es una fiesta que combina el humor y la tradición con el arte y la creatividad de los ubetenses. Un evento que cada vez cuenta con más seguidores y que ha logrado que la ciudad sea conocida en toda España por su originalidad y calidad.
En definitiva, la cabalgata de la quema de Judas es una fiesta que cualquier visitante no debe perderse si tiene la oportunidad de acudir a la ciudad durante la Semana Santa. Sin duda, es una cita en la que no faltará el humor, el ingenio y la alegría.