24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Catedral de Granada: un tesoro histórico y artístico

La Catedral de Granada: un tesoro histórico y artístico

La Catedral de Granada: un tesoro histórico y artístico

La Catedral de Granada es uno de los monumentos más impresionantes de la ciudad. También conocida como la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada, se encuentra en pleno centro histórico de la ciudad y es uno de los principales atractivos turísticos de Andalucía. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este tesoro histórico y artístico.

Historia de la Catedral de Granada

La construcción de la Catedral de Granada se inició en el siglo XV durante el reinado de los Reyes Católicos. Se construyó sobre el lugar donde antes se encontraba la Gran Mezquita de Granada, que fue demolida tras la reconquista de la ciudad por los Reyes Católicos en 1492.

La construcción de la catedral continuó durante varios siglos, siendo estilo principal el gótico renacentista y barroco. La fachada principal es un claro ejemplo del último estilo. La catedral fue consagrada en el año 1737, aunque las obras continuaron hasta el siglo XIX.

Arquitectura de la Catedral de Granada

La Catedral de Granada presenta una mezcla de estilos arquitectónicos debido a su construcción en diferentes épocas. La nave central de la catedral es de estilo gótico y cuenta con una altura de 45 metros. El crucero, la cabecera y el coro son de estilo renacentista, mientras que la fachada principal del templo es barroca, con dos torres simétricas de 81 metros de altura.

En el interior de la catedral, podemos encontrar una gran variedad de elementos decorativos y obras de arte. Entre ellos, destacan los lienzos de Alonso Cano, una de las figuras más importantes del arte barroco español. También podemos ver la tumba de los Reyes Católicos, bajo la que se encuentra una cripta. Además, la catedral cuenta con un coro que cuenta con sillas talladas en madera de nogal.

La Capilla Real

La Capilla Real es una parte destacada de la Catedral de Granada. Fue construida en el siglo XVI y es el lugar donde se encuentran sepultados los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, junto a su hija Juana la Loca y su esposo Felipe el Hermoso.

En la capilla, podemos encontrar una gran variedad de obras de arte, entre ellas destaca el retablo mayor, obra de Bartolomé Ordoñez, y las pinturas de Pedro de Mena, uno de los más destacados escultores del siglo XVII.

La Capilla Mayor

Otro elemento destacado de la Catedral de Granada es la Capilla Mayor. En ella podemos encontrar el altar mayor, uno de los más impresionantes de Europa. Fue construido en el siglo XVIII y cuenta con una gran cantidad de esculturas doradas, todas realizadas en bronce.

La capilla cuenta con un gran órgano, uno de los más grandes de España, con más de 5000 tubos. Además, podemos ver una gran cantidad de pinturas y esculturas de artistas de renombre, como José Risueño o Miguel Jerónimo de Cieza.

La Cripta

La Cripta de la Catedral de Granada es uno de los lugares más interesantes de la catedral. Fue construida a finales del siglo XVIII a petición del obispo Pedro de Salazar. En ella podemos ver gran cantidad de objetos relacionados con la liturgia católica.

Entre las reliquias más destacadas que podemos encontrar en la cripta, se encuentra el manto que llevaron los Reyes Católicos durante la toma de Granada en 1492, una gran cantidad de documentos históricos, ornamentos religiosos y otros objetos de gran valor.

El Claustro

El Claustro es otro de los elementos destacados de la Catedral de Granada. Fue construido en el siglo XVI y cuenta con una gran cantidad de detalles renacentistas. En el centro del claustro podemos encontrar un jardín, que cuenta con una gran cantidad de plantas y flores.

Además, el claustro cuenta con una gran cantidad de salas, todas ellas decoradas con obras de arte de gran valor. Entre ellas, destacan la Sala Capitular, la Sala de las Bienaventuranzas y la Sala de los Apostoles.

Conclusion

La Catedral de Granada es uno de los monumentos más impresionantes de Andalucía. Su construcción es fruto de varios siglos de trabajo, lo que ha permitido una mezcla de estilos arquitectónicos que la hacen única. En su interior podemos encontrar una gran cantidad de objetos de gran valor histórico y artístico, entre ellos los sepulcros de los Reyes Católicos, el altar mayor y el órgano. Si planeas una visita a Granada, no puedes dejar de visitar este magnífico lugar.