24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Feria de San Miguel en Córdoba: una feria con mucha historia y sabor

La Feria de San Miguel en Córdoba: una feria con mucha historia y sabor

Córdoba es conocida por su rica historia, arquitectura monumental y deliciosa gastronomía. Pero una de las características más importantes de la ciudad es su famosa feria anual, la Feria de San Miguel. Cada año, miles de personas acuden a la ciudad para disfrutar de esta celebración cultural única que tiene lugar en el mes de septiembre. En este artículo, te llevaremos a través de los detalles de la Feria de San Miguel en Córdoba y descubriremos su historia, sus tradiciones, y los principales atractivos que hacen que esta feria sea tan especial.

Historia de la Feria de San Miguel en Córdoba

La Feria de San Miguel en Córdoba es una de las ferias más antiguas de Andalucía, y se celebra desde hace más de 800 años. El origen de la feria se remonta a la época del Al-Ándalus, cuando los árabes gobernaban la ciudad de Córdoba. Durante esta época, la feria se conocía como la Feria de los Ganados y era una reunión anual de comerciantes y agricultores que venían a vender sus productos y animales.

Con la llegada de los Reyes Católicos en el siglo XV, la Feria de San Miguel en Córdoba se convirtió en una celebración más religiosa, en honor al patrón de la ciudad, San Miguel. A medida que la feria evolucionaba con los años, se introducían nuevas atracciones y actividades, como los carruseles, tiovivos, y casetas de feria.

La Feria de San Miguel hoy en día

Hoy en día, la Feria de San Miguel en Córdoba sigue siendo una celebración de la cultura, la comida, y la diversión. La feria tiene lugar en el recinto ferial, situado en la orilla del río Guadalquivir, y cuenta con más de 200 casetas y atracciones para visitar.

Una de las principales atracciones de la Feria de San Miguel en Córdoba son las casetas, que son pequeñas casas decoradas con mantones de manila, farolillos, y otros adornos tradicionales. Cada caseta es propiedad de un grupo de amigos o familiares, quienes invitan a la gente a pasar y disfrutar de la música, el baile, y la comida típica de la feria. Las casetas son también un lugar donde se pueden probar las bebidas más típicas de la feria, como el fino, el rebujito o la sangría.

Otro de los atractivos de la Feria de San Miguel en Córdoba es la gastronomía. Los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de platos típicos de la región, como el salmorejo, el flamenquín, la tortilla de camarones o las berenjenas fritas con miel. También hay puestos de dulces típicos, como las tortas de manteca o los pestiños.

La música y el baile son también una parte importante de la Feria de San Miguel en Córdoba. Durante toda la feria, se suelen contratar orquestas, grupos flamencos y DJs para animar las casetas y las calles del recinto ferial. También hay una plaza principal donde se celebran conciertos y espectáculos en vivo.

Consejos para disfrutar de la Feria de San Miguel en Córdoba

Para sacar el máximo provecho de la Feria de San Miguel en Córdoba, aquí van algunos consejos:

- Llega pronto. La feria comienza a última hora de la tarde y continúa hasta altas horas de la noche. Si quieres aprovechar todo lo que ofrece la feria, llega temprano para evitar las aglomeraciones.
- Vístete adecuadamente. Aunque en septiembre suele seguir haciendo buen tiempo en Córdoba, la noche puede ser fresca. Asegúrate de llevar una chaqueta o un chal para cuando caiga la noche.
- Prueba la comida típica. La gastronomía de Córdoba es increíble, así que asegúrate de probar algunos de los platos típicos de la región, como el salmorejo o las berenjenas fritas con miel.
- Bebe con moderación. Las bebidas típicas de la feria son deliciosas, pero recuerda beber con moderación.
- Sé respetuoso con las casetas. Las casetas son privadas, así que asegúrate de pedir permiso antes de entrar. Y, por supuesto, respeta las normas y el ambiente de cada caseta.

La Feria de San Miguel en Córdoba es una celebración de la cultura, la comida y la diversión. Con más de 800 años de historia, la feria es una tradición arraigada en la región, que sigue atrayendo a miles de visitantes cada año. Si tienes la oportunidad de visitar Córdoba en septiembre, no te pierdas la Feria de San Miguel. ¡Te garantizamos que tendrás una experiencia única e inolvidable!