La Giralda: el campanario más famoso de Sevilla
Cuando hablamos de Sevilla, una de las imágenes que más se nos viene a la mente es la Giralda. Este monumento ha pasado a ser uno de los iconos más icónicos de la ciudad y es una de las paradas obligatorias para los turistas que visitan la capital andaluza. En este artículo, te contaré todo lo que necesitas saber sobre la Giralda, historia, curiosidades y consejos para que disfrutes al máximo de tu visita a este imponente campanario.
Historia
El origen de la Giralda se remonta al siglo XII, cuando la ciudad de Sevilla estaba bajo el dominio musulmán. En aquel momento, la Giralda no era el campanario que conocemos hoy en día, sino que consistía en un minarete de una de las antiguas mezquitas que había en la ciudad. Fue solo después de la reconquista que se transformó en la torre campanario de la Catedral de Sevilla.
Uno de los detalles más curiosos de la Giralda es que su cúspide no es original, sino que se añadió más tarde. El diseño original del minarete musulmán incluía una construcción de ladrillo que se remataba con una especie de aguja. En el siglo XVI, los cristianos decidieron añadirle un campanario y para ello, sustituyeron la aguja original por una espadaña, que fue eliminada casi un siglo después para dar paso a la actual cúspide.
El ascenso
La Giralda es uno de los edificios más altos de Sevilla, con una altura de 97,5 metros. Para llegar a la cima, es necesario subir una cantidad significativa de escalones, pero el esfuerzo vale la pena cuando se llega a la cima y se disfruta de las vistas panorámicas desde allí.
Los fatigados viajeros tienen varias opciones para ascender: pueden optar por subir por la rampa que recorre toda la torre y que fue construida para permitir que los guardianes del minarete pudieran acceder a lomos de un burro. Otra opción es subir por las escaleras, que son más directas pero también más empinadas.
Los que decidan subir por la rampa podrán disfrutar de una vista única, ya que no solo podrán ver la ciudad que se extiende a lo largo de los muros de la Catedral, sino que también podrán observar la arquitectura de la propia Giralda.
El interior
El interior de la Giralda es tan impresionante como su exterior. En su interior se hallan una serie de salas y espacios que desafiaron la maestría arquitectónica de sus constructores. De entre todos ellos, resalta la sala de las campanas, que alberga el repique de las campanas más grandes del mundo.
Las campanas de la Giralda están hechas de bronce y su sonido se puede oír a varios kilómetros de distancia. La campana más grande se llama María de la Sede, con un peso de más de 5.000 kilos, mientras que el más pequeño se llama San Miguel y pesa menos de 200 kilos.
Curiosidades
- La balaustrada de la cúspide de la Giralda está decorada con motivos vegetales en cerámica vidriada de colores, que reflejan la herencia artística musulmana.
- Las columnas del interior de la torre tienen estilos muy diferentes: algunas son romanas, otras son visigodas y otras, de estilo musulmán.
- En la época en que la Giralda era utilizada como minarete, su aspecto era muy similar al de la torre de Hassan II en Casablanca.
Consejos para la visita
- La Giralda es una atracción turística muy popular y suele estar muy concurrida, especialmente en época de vacaciones. Si quieres evitar las colas, es recomendable que visites la Giralda temprano en la mañana o al final de la tarde.
- Si decides subir por la rampa, lleva calzado cómodo, ya que la pista de subida no es completamente plana y algunos tramos son algo inclinados.
- Si te gusta la fotografía, lleva tu cámara contigo, ya que las vistas son impresionantes y merecen ser inmortalizadas.
- Si te apetece una bebida o un bocado, cerca de la Giralda hay varios bares y restaurantes donde podrás disfrutar de la gastronomía local mientras te relajas en un entorno privilegiado.
En resumen, la Giralda es un monumento impresionante que merece la pena visitar si te encuentras en Sevilla. Su historia, su arquitectura y sus vistas la convierten en un destino turístico imprescindible. Además, gracias a los consejos que te hemos dado en este artículo, podrás disfrutar de tu visita al máximo y llevar contigo una experiencia inolvidable.