24h Andalucía.

24h Andalucía.

La romería del Cascamorras: una tradición llena de pintura y alegría

La romería del Cascamorras: una tradición llena de pintura y alegría

En la provincia de Granada, más concretamente en las localidades de Baza y Guadix, se celebra cada año una de las fiestas más singulares y coloridas de Andalucía: la romería del Cascamorras. Esta festividad, que tiene lugar los días 6 y 9 de septiembre, atrae a miles de visitantes que no quieren perderse la oportunidad de participar en una experiencia única donde se mezcla la tradición, la religiosidad y la diversión.

El origen de la romería del Cascamorras se remonta al siglo XV, cuando la ciudad de Baza estaba en plena guerra contra los musulmanes. Según la leyenda, un soldado cristiano llamado Juan Pedernal fue a parar a Guadix, donde encontró una imagen de la Virgen de la Piedad que había sido robada. Al volver a Baza, el soldado fue confundido con un ladrón y su imagen fue arrojada al suelo. Desde entonces, cada año se celebra la romería del Cascamorras en honor a la reconciliación de ambas localidades.

El día 6 de septiembre tiene lugar la carrera del Cascamorras, un evento en el que participan cientos de personas. Los corredores, vestidos con camisetas blancas y pantalones cortos o mallas, recorren las calles de Baza portando una bandera. Su objetivo es tratar de arrebatarle al Cascamorras (un hombre vestido de colores que representa al soldado Juan Pedernal) la bandera que lleva. Si lo consiguen, se considera que tendrán buena suerte durante todo el año. La carrera es una auténtica locura, ya que los corredores se revuelcan en el suelo, se lanzan barro, se persiguen y se pintan con aceite y pintura. En definitiva, una experiencia que no deja indiferente a nadie.

El 9 de septiembre, se celebra la ofrenda al Cascamorras. Todos los vecinos de Guadix se visten con sus mejores galas y desfilan por las calles hasta encontrarse con la imagen del Cascamorras. Allí, realizan una ofrenda floral que simboliza la reconciliación entre ambos pueblos. A continuación, se celebra una procesión en la que se portan las imágenes de la Virgen de la Piedad y del Cristo de la Columna.

Entre la carrera y la ofrenda, los visitantes pueden disfrutar de numerosos actos que hacen que la romería del Cascamorras sea una de las más divertidas de Andalucía. Hay conciertos, ferias de atracciones, mercados artesanales y degustaciones de productos típicos de la zona. Además, se organizan verbenas y espectáculos de fuegos artificiales que no dejan indiferente a nadie.

Para disfrutar al máximo de la romería del Cascamorras, es recomendable prepararse bien. Lo primero es llevar ropa cómoda y, si se quiere participar en la carrera, ropa que se pueda manchar. También es importante llevar calzado adecuado, ya que en algunos tramos del recorrido hay zonas en las que se acumula barro. Si se quiere asistir a la ofrenda, es recomendable llegar temprano para coger un buen sitio, ya que la afluencia de visitantes es muy alta.

En definitiva, la romería del Cascamorras es una fiesta que combina tradición, diversión y espectacularidad. Una experiencia que no se olvida fácilmente y que permite disfrutar de una de las manifestaciones culturales más auténticas de Andalucía. Si tienes la oportunidad de vivirla, no la dejes escapar.