24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Semana Santa de Málaga: procesiones y cortejos dignos de admirar

La Semana Santa de Málaga: procesiones y cortejos dignos de admirar

Málaga, una de las ciudades más importantes de Andalucía, es conocida por su rica oferta cultural, su gastronomía y sus playas. Pero si hay una celebración que destaca en esta ciudad, es la Semana Santa.

Durante esta semana, las calles de Málaga se llenan de procesiones y cortejos que desfilan desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Una tradición religiosa que se ha mantenido viva durante siglos y que cada año atrae a turistas y visitantes de todo el mundo.

En este artículo, te vamos a guiar a través de la Semana Santa de Málaga, contándote todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta celebración al máximo.

Historia de la Semana Santa de Málaga

La Semana Santa se celebra en Málaga desde hace siglos. La primera procesión registrada en la ciudad tuvo lugar en 1487, cuando las tropas cristianas reconquistaron la ciudad de manos de los musulmanes.

Desde entonces, la Semana Santa ha evolucionado hasta convertirse en una de las celebraciones religiosas más importantes de Andalucía. Actualmente, la Semana Santa de Málaga está considerada como una de las más espectaculares de toda España.

Las procesiones y cortejos

Durante la Semana Santa de Málaga, se celebran más de 40 procesiones y cortejos, que desfilan por las calles de la ciudad cada día. Cada hermandad tiene su propio itinerario y horario, por lo que si quieres ver todas las procesiones, tendrás que planificar bien tu tiempo.

Cada procesión cuenta con dos partes: la procesión en sí y la salida y entrada de la imagen de la Virgen y del Cristo en su templo. Durante la procesión, los costaleros llevan a hombros las grandes imágenes religiosas que representan a la Pasión de Cristo.

Las imágenes están acompañadas por las diferentes hermandades que componen la procesión. Cada hermandad tiene sus propios trajes y estandartes, lo que hace que cada cortejo sea único.

La música es otra parte fundamental de las procesiones. Las bandas de música, que incluyen tambores, cornetas y otros instrumentos, acompañan a los costaleros y a las imágenes durante todo el recorrido.

Los tronos, que son las estructuras de madera tallada que soportan las imágenes, son una auténtica obra de arte. Algunos de ellos pesan varias toneladas y son llevados a hombros por más de cien costaleros.

Las procesiones y cortejos más importantes

A continuación te contamos cuáles son algunas de las procesiones y cortejos más destacados de la Semana Santa de Málaga:

- Domingo de Ramos: La procesión de la Hermandad de la Entrada Triunfal es la encargada de inaugurar la Semana Santa de Málaga. En esta procesión, se representa la entrada de Jesús en Jerusalén montado en un burro.

- Lunes Santo: La procesión de la Hermandad de la Paloma es una de las más importantes de la Semana Santa de Málaga. Durante esta procesión, se representa la imagen de Nuestra Señora de la Consolación, que es llevada en un trono dorado por los costaleros.

- Martes Santo: La procesión de la Hermandad del Cristo de la Buena Muerte tiene lugar en la noche del Martes Santo. Durante esta procesión, se representa la crucifixión de Jesús y se lleva a hombros la imagen del Cristo de la Buena Muerte.

- Miércoles Santo: La procesión de la Hermandad de la Esperanza es una de las más esperadas por los malagueños. Durante esta procesión, se lleva a hombros la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza, que es conocida popularmente como "La Reina de la Noche".

- Jueves Santo: La procesión del Silencio es una de las más emotivas de la Semana Santa de Málaga. Durante esta procesión, no se tocan los instrumentos musicales y los nazarenos llevan la cara oculta. Se representa la imagen del Cristo de la Sangre, que es llevada a hombros por los costaleros.

- Viernes Santo: La procesión de la Soledad es una de las más conocidas de la Semana Santa de Málaga. Durante esta procesión, se representa la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, que es llevada en un trono de plata por los costaleros.

- Sábado Santo: La procesión del Resucitado es la encargada de clausurar la Semana Santa de Málaga. En esta procesión, se representa la Resurrección de Jesús.

Dónde ver las procesiones

Si quieres ver las procesiones de la Semana Santa de Málaga, tendrás que buscar un buen sitio desde el que observar el cortejo. Lo mejor es buscar un lugar en la calle que esté libre de mobiliario urbano y que te permita tener una buena perspectiva de la procesión.

También es importante tener en cuenta que muchas calles estarán cortadas durante la Semana Santa, por lo que tendrás que planificar bien tu ruta para evitar atascos y aglomeraciones.

Consejos para disfrutar al máximo de la Semana Santa de Málaga

- Planifica bien tu visita: Asegúrate de consultar el horario y el itinerario de las procesiones para no perderte ninguna.

- Lleva ropa cómoda: Las procesiones pueden durar varias horas, así que es importante que lleves ropa y calzado cómodos para poder aguantar el recorrido.

- Llega con antelación: Para asegurarte un buen sitio desde el que ver la procesión, es recomendable que llegues con antelación.

- Respeta las normas: Durante las procesiones, se pide silencio y respeto por parte de los espectadores. Es importante que respetes las normas para no interrumpir la celebración.

Conclusión

La Semana Santa de Málaga es una celebración religiosa única que merece la pena ser vivida en persona. Las procesiones y cortejos son una auténtica obra de arte que no te dejarán indiferente.

Si estás pensando en visitar Málaga durante la Semana Santa, no dudes en planificar bien tu visita para no perderte ninguna procesión. Lleva ropa cómoda, respeta las normas y disfruta al máximo de una de las celebraciones más importantes de Andalucía.