Recorrido por el Museo Arqueológico de Granada, testigo de la historia andalusí
Introducción
El Museo Arqueológico de Granada es uno de los sitios más interesantes de la ciudad para conocer la historia antigua de la región andaluza. A través de sus salas, se puede hacer un recorrido por los diferentes periodos y culturas que han habitado Granada y sus alrededores, desde la prehistoria hasta la época romana y musulmana. Sin duda, este museo es un testigo vivo de la historia andalusí y de la evolución de las culturas que han dejado huella en este lugar.
La prehistoria
El recorrido por el Museo Arqueológico de Granada comienza en las salas dedicadas a la prehistoria. Aquí, se pueden ver los restos más antiguos encontrados en la zona, como herramientas y objetos de cerámica de la Edad de Piedra. También hay una sección dedicada a los túmulos funerarios y megalitos de la cultura de los Millares, que habitó esta región durante el III milenio a.C.
La cultura ibérica
La siguiente sección del museo está dedicada a la cultura ibérica, una cultura que se desarrolló en la península ibérica antes de la llegada de los romanos. Aquí, se pueden ver piezas de cerámica, armas y herramientas relacionadas con esta cultura. También hay una sección dedicada a la escultura ibérica, con piezas como la famosa Dama de Baza, una escultura tallada en piedra que representa a una mujer sentada.
La época romana
La época romana tuvo una gran influencia en la región andaluza, y Granada no fue una excepción. En el museo, hay una sección dedicada a la época romana, en la que se pueden ver objetos de cerámica, monedas y esculturas relacionadas con este periodo histórico. También hay una sección dedicada a los restos arqueológicos encontrados en la ciudad de Ilíberis, que fue una importante ciudad romana en la zona.
La época musulmana
Sin duda, una de las secciones más interesantes del museo es la dedicada a la época musulmana. Durante siglos, Granada fue una importante ciudad musulmana en la península ibérica, y esto se refleja en la mezcla de culturas y estilos artísticos que se pueden ver en el museo. Aquí, se pueden ver objetos de cerámica, azulejos, lámparas y otros objetos decorativos, así como armas, herramientas y otros objetos de la vida cotidiana de la época.
Los Baños Árabes
Además de las salas de exposición, el Museo Arqueológico de Granada también cuenta con los restos de unos antiguos baños árabes que se encontraron durante las excavaciones del edificio. Estos baños son una muestra más de la importancia que tuvo Granada en la época musulmana. Los visitantes pueden recorrer los diferentes espacios de los baños, que incluyen salas frías, templadas y calientes, y descubrir cómo eran utilizados en la época.
Las tumbas visigodas
Finalmente, la sección dedicada a la época visigoda muestra los restos de dos tumbas del siglo VII encontradas en las cercanías de Granada. Estas tumbas son una muestra más de la evolución histórica de la región y de los diferentes pueblos que se asentaron en ella.
Conclusión
El Museo Arqueológico de Granada es un lugar imprescindible para conocer la historia antigua de la región andaluza. A través de sus salas y restos arqueológicos, los visitantes pueden descubrir cómo era la vida en la prehistoria, la época ibérica, romana, musulmana y visigoda, y cómo estas culturas han dejado su huella en la ciudad de Granada y sus alrededores. Sin duda, una visita al museo es una manera única de comprender la historia y el patrimonio cultural de Andalucía.