Aagesen confía en la reincorporación de Doñana a la Lista Verde y celebra el cierre de 1.200 pozos ilegales.
SEVILLA, 4 de abril. La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha manifestado su confianza en que el Parque Nacional de Doñana regresará a la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Durante su intervención en un evento de la Cadena Ser Andalucía, destacó los logros alcanzados, como el cierre de 1.200 pozos ilegales y la drástica reducción de casi 600 hectáreas de terrenos no autorizados desde 2018.
Aagesen comentó que “Doñana nunca debió ser excluida de la Lista Verde” y subrayó que el Gobierno está realizando un intenso trabajo a través de diversas iniciativas y colaboraciones, especialmente con la Junta de Andalucía, para restaurar esta emblemática reserva natural. Reiteró su compromiso de que Doñana volverá a ser parte de esta lista, resaltando la importancia de cuidar un patrimonio natural de tan alto valor.
La ministra enfatizó lo “absurdo” que resulta que la primera reserva natural haya salido de dicha lista y reafirmó que el Gobierno está dispuesto a demostrar su compromiso protegiendo este tesoro ecológico. Además, recordó que la oficina de la UICN para el Mediterráneo se encuentra en Málaga, lo que refuerza la responsabilidad de España en la conservación de esta zona.
En alusión a los esfuerzos en la regulación de recursos hídricos, Aagesen reconoció el trabajo realizado desde 2018, que incluye no solo el cierre de pozos ilegales, sino también la disminución significativa de parcelas que previamente carecían de la debida autorización. La utilización de tecnologías innovadoras, como drones para detectar invernaderos ilegales, ha permitido mejorar la vigilancia y la efectividad en la lucha contra actividades no reguladas.
En cuanto a las recientes noticias sobre la investigación de pozos ilegales en una propiedad vinculada a la Casa de Alba, la ministra recordó que la Confederación Hidrográfica está evaluando el impacto ambiental en la zona para determinar cualquier posible daño al acuífero y a Doñana. Aagesen aseguró que la justicia actuará de manera imparcial, sin importar la relevancia del propietario.
Respondió también a las inquietudes expressadas por agricultores locales sobre los "retrasos" en las ayudas para la renaturalización, asegurando que, tras visitar la zona y hablar con diferentes actores, pudo constatar que la situación no era tan negativa como se había percibido. Detalló que ya se han asignado 70 millones de euros en infraestructuras municipales, con 35 millones desembolsados y otros 35 por venir, lo que demuestra el apoyo del Gobierno a proyectos ambientalmente sostenibles.
Aagesen mencionó además nuevas iniciativas vinculadas a la innovación en el sector agrario y forestal, con una asignación de cerca de 28 millones de euros para la renaturalización de espacios. Destacó el esfuerzo del Ministerio por brindar apoyo continuo a la Oficina del Marco de Actuaciones de Doñana para facilitar estas ayudas, que se espera que se materialicen antes de que finalice el verano.
La ministra también mencionó planes para mejorar la calidad de vida de los temporeros, con un presupuesto dedicado a ofrecer viviendas dignas y apoyar la integración socio-laboral, indicando que el compromiso del Gobierno involucra a múltiples ministerios y se basa en el consenso y la participación.
En su discurso, Aagesen no solo enfatizó la importancia ecológica de Doñana, sino también su valor cultural y paisajístico. Recordó que desde 2022 se ha implementado un marco de actuación de 350 millones de euros para restaurar la funcionalidad ecológica del parque, haciendo frente a los efectos de la sobreexplotación y el cambio climático.
Además, anunció la creación de un segundo marco de actuaciones con un presupuesto que asciende a 356 millones de euros, lo que representa un esfuerzo total de más de 700 millones para la recuperación de este espacio natural único. La ministra detalló también las acciones correctivas que se están llevando a cabo, que incluyen el cierre de pozos ilegales y mejoras en el tratamiento de aguas residuales.
Al finalizar, Aagesen reafirmó que gran parte de las ayudas ya se han movilizado, evidenciando el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible y la protección de un entorno vital, no solo desde la perspectiva ambiental, sino también desde una dimensión socioeconómica que busca beneficiar a las comunidades locales.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.