24h Andalucía.

24h Andalucía.

Adif interviene en La Sagra para mitigar problemas eléctricos en el corredor Sur de alta velocidad.

Adif interviene en La Sagra para mitigar problemas eléctricos en el corredor Sur de alta velocidad.

El administrador de infraestructuras ferroviarias de España (Adif) ha tomado una decisión clave ante la necesidad urgente de mejorar la fiabilidad de la red ferroviaria en La Sagra, Toledo. Esta intervención se llevará a cabo en un plazo de una semana y está enfocada en reducir el riesgo de interrupciones causadas por problemas en la catenaria, especialmente en el corredor Sur de alta velocidad.

La medida se deriva de un análisis exhaustivo que siguió a un incidente ocurrido el 30 de junio, provocando al administrador a revaluar la disposición de varios elementos de la catenaria considerados 'altamente sensibles'. Adif ha tomado la iniciativa para garantizar una operación más segura y efectiva en el futuro.

Específicamente, los equipos de mantenimiento y electrificación de Adif trasladarán entre 600 y 900 metros el seccionador de la catenaria. Esta acción preventiva tiene como objetivo evitar que un tren que deba detenerse, en cualquier circunstancia, lo haga bajo este componente crítico, que ha sido catalogado como 'altamente sensible'.

El análisis de datos e imágenes del área afectada ha permitido a Adif concluir que la falta de tensión en el sistema fue provocada por una fusión del hilo de la catenaria. Este suceso impactó a un tren Ouigo, que perdió la conexión con los sistemas de señales y se detuvo, generando un efecto dominó que afectó a otros cuatro trenes en un sector de siete kilómetros.

Durante esta detención, los trenes implicados continuaron extrayendo tensión de la catenaria en puntos específicos para asegurar el confort de los pasajeros, como el funcionamiento del aire acondicionado. Uno de los trenes afectados, un Avant, fue el que experimentó la ruptura del hilo de contacto de la catenaria entre Los Yeles y La Sagra, en Toledo, sin que esta situación estuviera relacionada con el estado de la catenaria, que fue inspeccionada en mayo con resultados satisfactorios.

Este último incidente a finales de junio se produjo en el mismo punto donde un tren de Iryo también había tenido problemas el 4 de mayo por un tema relacionado con la catenaria. Aunque en esa ocasión el análisis concluyó que no había descompensaciones ni anomalías, la operadora señaló un 'enganchón' como posible causa del problema.

A pesar de las limitaciones en la información facilitada en mayo, el análisis actual ha permitido establecer que, en ambas oportunidades, la caída de la catenaria fue ocasionada por la rotura del hilo de contacto debido a un consumo excesivo de tensión en ese mismo punto durante un periodo prolongado, lo que subraya la necesidad de atención a esos elementos críticos en la red ferroviaria.