Agricultores y ganaderos en Córdoba demandan cambios en la política agraria de la UE

Agricultores y ganaderos en Córdoba demandan cambios en la política agraria de la UE

Unas 6.000 personas, entre agricultores y ganaderos de toda España, se han manifestado hoy en Córdoba ante los ministros de la Unión Europea (UE) que se encuentran en la ciudad. Las organizaciones convocantes, como Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias, exigen un cambio en la política agraria europea que garantice la seguridad alimentaria y promueva un modelo más profesionalizado de agricultura.

El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, ha declarado a los medios de comunicación que este es un día importante y es el comienzo de un trabajo conjunto entre todas las organizaciones agrarias para intentar modificar las políticas agrícolas comunes que han perjudicado a España. Barato ha destacado la importancia de que los ministros europeos escuchen las demandas del sector agrícola español, que necesita una política diferente. Ha expresado su indignación de que el campo español tenga que estar constantemente exigiendo poder trabajar, y ha hecho un llamado al gobierno de la Unión Europea para que atienda los problemas del sector.

Por su parte, el secretario general de COAG a nivel nacional, Miguel Padilla, ha dejado claro que no están en contra de Europa, sino en contra de las políticas agrarias que se implementan en el continente. Ha denunciado la asfixia a la que se ven sometidos los productores debido a las numerosas normas de la Unión Europea, resaltando que ellos son productores de alimentos, no delincuentes. Además, ha criticado la diferencia en los requisitos impuestos a los agricultores y ganaderos europeos en comparación con los productos de países terceros, a los que no se les exige nada.

Cristóbal Cano, vicesecretario general de UPA Federal, ha expresado su preocupación por el hecho de que poco a poco los agricultores y ganaderos dejen de estar en el centro de las políticas europeas. Ha destacado la importancia de la agroganadería como una actividad esencial y sostenible, y ha pedido el apoyo de las instituciones europeas.

Por último, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Fulgencio Torres, ha reivindicado el agua como un recurso escaso y vital para la producción de alimentos. Ha enfatizado que los agricultores, ganaderos y cooperativistas no desperdician el agua, ya que es fundamental para el futuro de la agricultura y la ganadería.

Tags

Categoría

Andalucía