24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía aborda la crisis de las pulseras para maltratadores y exige responsabilidades urgentes.

Andalucía aborda la crisis de las pulseras para maltratadores y exige responsabilidades urgentes.

El 18 de septiembre en Málaga, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, se mostró extremadamente alarmado por los recientes fallos en el sistema de pulseras de control para maltratadores, subrayando la necesidad urgente de que se asuman responsabilidades. Su declaración llega en un contexto en el que la Fiscalía General del Estado ha alertado sobre casos de absoluciones debido a estas fallas en la tecnología utilizada para proteger a las víctimas de violencia de género.

Nieto enfatizó la gravedad de la situación al destacar que estos fallos han permitido que agresores, quienes fueron obligados por la justicia a mantener distancia de sus víctimas, ahora escapen de la responsabilidad por no poder comprobarse la violación de la medida. "Es inaceptable", afirmó el consejero, haciendo hincapié en la importancia de rendir cuentas en un asunto que atañe directamente a la seguridad y la vida de las mujeres afectadas.

Además, criticó la pasividad del Ministerio del Interior ante esta problemática, sugiriendo que la respuesta del ministerio ha sido insuficiente y poco proactiva. Destacó que este tipo de desinterés es aún más preocupante dentro del contexto de la violencia de género, donde la vida de tantas mujeres está en juego. "No podemos permitir que se actúe con indiferencia", afirmó enérgicamente.

El consejero también reveló que el sistema de control se ha visto comprometido durante meses a raíz de la transición de un proveedor de servicios a otro, lo que ha dejado a muchas mujeres en una situación de vulnerabilidad. "Esto ha terminado por crear una brecha en el sistema de protección que es inaceptable", expresó, indicando que la confianza en el sistema de seguridad está siendo erosionada.

Nieto agregó que es preocupante que muchas mujeres que believed están protegidas por las pulseras de control ahora duden de su efectividad. “El sistema debe funcionar de manera efectiva para que las víctimas se sientan reales garantizadas”, manifestó, señalando que esta es una inquietud compartida por no solo por los operadores jurídicos, sino por la sociedad en su conjunto.

Por otro lado, también se mostró preocupado por la reciente reforma que traslada a los jueces de violencia contra la mujer la responsabilidad de manejar casos de violencia sexual. Este cambio, según Nieto, podría intensificar la carga de trabajo en los juzgados ya sobrecargados y potencialmente perjudicar el servicio que reciben las mujeres que necesitan asistencia inmediata y protección ante sus agresores.

Finalmente, el consejero hizo un llamado al Ministerio para que refuercen urgentemente las plantillas de jueces especializados. "No podemos permitir que haya momentos de desprotección para las mujeres que son víctimas de la violencia", resaltó. La urgencia de una respuesta clara y efectiva es vital para garantizar que estas mujeres tengan acceso a una justicia que les brinde la seguridad y la protección que merecen.