24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía alcanza el mínimo histórico en su deuda respecto al PIB desde 2013.

Andalucía alcanza el mínimo histórico en su deuda respecto al PIB desde 2013.

Andalucía ha logrado mantener su deuda pública por debajo de la media nacional en el primer trimestre de 2025, un indicador que refleja la buena gestión económica en la región. Según los últimos datos difundidos por el Banco de España, la deuda se ha reducido hasta el 18,8% de su Producto Interno Bruto (PIB), una cifra que no se veía desde diciembre de 2013 y que representa una disminución de tres décimas respecto a finales de 2024.

La Junta de Andalucía ha resaltado que, en comparación, la media de las comunidades autónomas ha experimentado una leve reducción de solo una décima, alcanzando el 21% sobre el PIB, lo que sigue situando la deuda andaluza en 2,2 puntos porcentuales por debajo de esta media.

En cuanto a la deuda por habitante, Andalucía se posiciona entre las cinco comunidades con menos carga en este aspecto. Con un monto de 4.690,7 euros por ciudadano, queda muy por debajo de los 6.955 euros de media nacional y de montos significativamente más altos en otras comunidades como Castilla La Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana.

Además, un análisis comparativo revela que la deuda por habitante de Cataluña, que asciende a 11.195,3 euros, es casi dos veces y media superior a la de Andalucía, evidenciando las diferencias en gestión y situación financiera entre regiones.

Los datos también evidencian que, hasta finales de marzo, Andalucía ha disminuido su dependencia de los mecanismos de financiación estatal en casi mil millones de euros desde diciembre del año anterior. En total, de los 40.490 millones de euros de deuda en la región, un 58,7% corresponde a deuda con el Estado, una proporción que resulta tres puntos inferior a la media nacional. Solo algunas comunidades como Asturias, Canarias, Castilla y León y Galicia presentan un peso menor de su deuda estatal en el total de su deuda autonómica.

En contraste, otras comunidades como Cantabria, Murcia, Valencia y Cataluña mantienen una carga sustancialmente mayor de deuda con el Estado, superando ampliamente la media del 61,8% que se observa entre todas las comunidades autónomas. Esta situación pone de relieve las diferentes estrategias de gestión de la deuda en el ámbito regional.