24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía arranca el año con un aumento del 9,5% en empleo turístico, alcanzando casi 450.000 trabajadores.

Andalucía arranca el año con un aumento del 9,5% en empleo turístico, alcanzando casi 450.000 trabajadores.

SEVILLA, 9 de mayo. En un inicio de año prometedor, el sector turístico en Andalucía continúa su trayectoria de crecimiento, consolidando los logros obtenidos a lo largo de 2024. Durante el primer trimestre de 2025, la comunidad andaluza ha visto un incremento en su cifra de trabajadores en el sector, alcanzando los 448.056 empleados, lo que representa un notable aumento del 9,5% en comparación con el mismo período del año anterior, a pesar de que la Semana Santa no cayó en este plazo estudiado. Este avance se posiciona como el segundo mayor en España, superado solo por Madrid, y excede el crecimiento promedio nacional del 1,2%, que abarca un total de 2.787.704 empleos en el sector turístico.

Del total de trabajadores en el sector andaluz, 363.538 contaban con un contrato como asalariados, mientras que 84.518 eran autónomos. Un dato destacable es el aumento interanual del 11,9% de los trabajadores autónomos, en contraste con el incremento del 8,9% de los asalariados, lo que refleja una cierta recuperación y dinamismo en el autoempleo dentro del turismo.

A nivel nacional, y de acuerdo con los datos difundidos recientemente por Turespaña, el número de empleados en las actividades turísticas ha crecido en 34.347 personas durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024. Este segmento del mercado laboral representa ya el 12,8% del total del empleo en la economía española.

En términos de distribución geográfica, se ha registrado un aumento del empleo en nueve comunidades autónomas. Madrid lidera el crecimiento con un 10,3%, y es seguida por Andalucía, que se posiciona como la segunda comunidad con un crecimiento notable del 9,5%. Por otro lado, comunidades como Cataluña y Valencia han visto descensos de un 5,8% y 2,7% respectivamente, mientras que Baleares y Canarias se mantienen con cifras casi inalteradas.

El primer trimestre de 2025 ha traído consigo incrementos en la mayoría de las actividades relacionadas con el turismo en España, con la excepción del sector de la hostelería, que ha sentido el impacto del calendario de Semana Santa, viendo una reducción del 1% en sus ocupados. Esto se debe, en parte, a la caída en los servicios de comidas y bebidas del 2,8%, aunque los servicios de alojamiento han experimentado un aumento del 5,7%.

Las agencias de viajes han mostrado un crecimiento alentador del 21,9%, al igual que el transporte de viajeros que ha registrado un incremento del 3,4%. El número de asalariados en el sector turístico asciende a 2.327.588, con un crecimiento interanual del 2,8%, continuando así la tendencia de alza que se ha mantenido durante los últimos quince trimestres.

Dentro de este contexto, los asalariados han experimentado aumentos en diversas áreas: el transporte de viajeros creció un 5,2%, la hostelería un 1,2% y otras actividades turísticas, en general, vieron un incremento del 5,4%. Los servicios tanto de alojamiento como de comidas y bebidas dentro de la hostelería también han mostrado un incremento. Las agencias de viajes, por su parte, tuvieron un aumento destacado del 23,4% en su número de empleados.

En lo que respecta a los asalariados con contrato indefinido, estos han alcanzado un 85,3% y han crecido un 2,7% en comparación con el año anterior, marcando así la decimoquinta subida consecutiva. También los trabajadores con contrato temporal han visto un aumento del 2,9%. La tasa de temporalidad en el sector turístico se sitúa en el 14,7%, la misma que el año pasado y por debajo del 15,1% registrado en el total de la economía nacional.