Andalucía avanza en la implementación del 86% de los fondos Next Generation, alcanzando 3.239 millones de euros.

SEVILLA, 5 de julio. La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo en la utilización de los fondos europeos de recuperación, al haber comprometido un total de 3.239 millones de euros. Esta cifra representa el 86% de los fondos que han llegado hasta la fecha y el 72,5% de la cantidad total asignada a Andalucía a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, ha declarado que la ejecución de estos fondos avanza a un ritmo positivo, cumpliendo con los objetivos establecidos por el Gobierno de España. Sin embargo, también ha enfatizado que el éxito de esta gestión ha pasado por dificultades debido a lo que calificó como “un diseño deficiente” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ejecutivo central.
La mayor parte de los fondos asignados hasta ahora, que deben ser implementados en un plazo que concluye en diciembre de 2026, se distribuyen entre subvenciones y licitaciones. Según la información proporcionada por la Consejería, hasta el 31 de mayo de 2025 se han llevado a cabo 194 convocatorias de subvenciones que suman un total de 2.099,9 millones de euros. De esta cantidad, 1.678,9 millones ya han sido adjudicados a 122.965 beneficiarios, y se han efectivizado pagos por un total de 910,7 millones de euros.
En cuanto a las licitaciones, hasta finales de mayo se habían adjudicado contratos por un total de 1.139 millones de euros. De esta suma, 847,1 millones (un 74,4%) ya habían sido asignados, y se habían abonado 457 millones, es decir, un 40,1% del total.
Más de la mitad de los fondos ya activados hasta esa fecha se han destinado a proyectos relacionados con la rehabilitación de viviendas, regeneración urbana, economía del cuidado, digitalización, movilidad urbana y formación profesional. Estos ámbitos son clave para la transformación social y económica de la región.
La consejera ha subrayado que estos resultados indican “un rendimiento técnico excepcional y una aceleración en la ejecución”, lo que pone de relieve que Andalucía no solo está cumpliendo con los estándares impuestos, sino que también se posiciona como un referente en la efectiva absorción y utilización estratégica de los fondos europeos, tanto en el contexto de los marcos plurianuales como de los Fondos Next Generation EU.
Asimismo, ha destacado que el éxito se debe a un enfoque renovado en la gestión de los fondos europeos por parte del Gobierno andaluz, que ha implementado mejoras normativas y regulatorias, así como controles más rigurosos que garantizan la eficacia en el uso de los recursos. Además, se ha reforzado la plantilla de funcionarios con capacitación especializada, lo cual permite adaptarse de manera ágil a los desafíos que surgen en el camino hacia la implementación de estos proyectos vitales para el futuro de Andalucía.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.