Andalucía cierra agosto con un aumento significativo de empresas en la Seguridad Social, triplicando el crecimiento nacional.
SEVILLA, 21 de septiembre.
La Junta de Andalucía ha informado de un avance significativo en el ámbito empresarial de la región, cerrando el mes de agosto con un total de 247.099 empresas adscritas al sistema de la Seguridad Social. Este dato representa un aumento del 1,1% en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que equivale a 2.606 empresas adicionales. Este crecimiento es notablemente superior al registrado a nivel nacional, donde el incremento fue apenas del 0,3%, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que se basa en cifras del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Asimismo, el número de trabajadores andaluces que cotizan por medio de estas empresas también muestra una evolución positiva. En agosto, la cifra total de empleados alcanzó los 2.437.407, lo que implica un crecimiento del 3,6%. Esta información ha sido resaltada en un comunicado emitido por la Junta.
Carolina España, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, ha subrayado la importancia de estos datos para la actividad empresarial en Andalucía. Tradicionalmente, agosto es un mes con fluctuaciones en el comportamiento empresarial debido a factores estacionales y a la disminución de actividades por las vacaciones. Sin embargo, los datos actuales parecen confirmar una tendencia al alza en la dinámica empresarial de la región.
La consejera también ha apuntado que estos indicadores reflejan un buen panorama para el año 2025, posicionando a Andalucía como una de las comunidades autónomas más activas y con mayor dinamismo en el país.
“Es destacable que la actividad empresarial andaluza ha superado con creces a la de otras regiones, donde el aumento en la inscripción de empresas en la Seguridad Social fue solo del 0,3%”, enfatizó. Además, mencionó un significativo crecimiento del 6,6% en el sector de las medianas empresas, lo que añade un matiz positivo a la situación empresarial.
Carolina España se comprometió a continuar promoviendo un entorno de confianza, estabilidad y oportunidades en Andalucía, con el objetivo de que más emprendedores decidan establecerse y expandirse en la región, lo que podría traducirse en la creación de empleos estables y de calidad para los ciudadanos.
El IECA ha ofrecido también una evaluación a nivel provincial, revelando que Málaga y Granada han liderado el crecimiento interanual en la creación de empresas, con un aumento del 1,9% y 1,6%, respectivamente. Por otro lado, Huelva y Cádiz reportaron los incrementos más modestos, mientras que Almería experimentó una leve disminución del 1,1% en el número de empresas.
En términos de empleo, Málaga y Sevilla son las provincias que han visto el mayor aumento porcentual, con incrementos del 4,0% y 3,7%, respectivamente.
Cuando se examina la situación según el tamaño de las empresas, el segmento de aquellas con entre 100 y 249 trabajadores ha registrado el mayor crecimiento relativo, alcanzando un 6,6% en comparación con el año anterior. Sin embargo, el mayor incremento absoluto se evidencia en las compañías más pequeñas, específicamente en aquellas con 3 a 5 trabajadores, que sumaron 828 empresas adicionales.
En lo relacionado a los niveles de empleo, el segmento de empresas con 250 o más trabajadores reportó el mayor aumento en términos absolutos, con 41.565 nuevos empleos, reflejando un crecimiento del 5,1% respecto al mismo mes del año previo.
Al analizar los sectores de actividad, se observa que las áreas con mayor crecimiento relativo en el número de empresas incluyen actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales (23,5%), suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (6,6%) y actividades financieras y de seguros (4,3%).
En contrapartida, sectores como las industrias extractivas registraron un decrecimiento del 5,1%, así como las actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico, que vieron una reducción del 3,8%. Otros servicios también experimentaron un descenso del 1,3%.
Finalmente, al observar la composición de las empresas según su naturaleza jurídica, las sociedades de responsabilidad limitada mostraron el mayor crecimiento relativo con un incremento del 2,9%, sumando 3.140 nuevas empresas. En contraste, las sociedades anónimas registraron el mayor descenso, cayendo un 2,2% con 124 empresas menos.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.