24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía da la bienvenida a más de 700.000 estudiantes de Infantil, Primaria y Educación Especial en el inicio del nuevo curso.

Andalucía da la bienvenida a más de 700.000 estudiantes de Infantil, Primaria y Educación Especial en el inicio del nuevo curso.

SEVILLA, 10 de septiembre. El inicio del nuevo año escolar trae consigo la incorporación de 708.604 niños y niñas en el segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial, quienes se darán cita en 2.744 instituciones educativas este miércoles.

Por otro lado, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha anunciado que el próximo 15 de septiembre será el momento en que 886.255 estudiantes de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación de Adultos comenzarán sus clases. Más adelante, el 22 de septiembre comenzarán las enseñanzas de régimen especial, que incluyen Música, Danza, Artes Plásticas y Diseño, entre otras, sumando 87.707 estudiantes a la cifra total.

En total, septiembre verá la llegada de 1.792.749 estudiantes a las aulas, incluyendo a los más pequeños de tres años y contando con la colaboración de más de 130.800 docentes en 7.243 centros educativos, abarcando tanto el sector público como el privado y concertado.

Sin embargo, se mantiene la tendencia decreciente en la matriculación, con 19.000 alumnos menos que el año pasado en las etapas de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, lo que representa una pérdida acumulada de más de 120.000 estudiantes desde el curso 2018/19, consecuencia de la baja tasa de natalidad.

A pesar de este retroceso en el número de alumnos, el gobierno andaluz reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la plantilla docente. Este año, se incorporarán más de 3.100 refuerzos en el sector público, llegando a un total de 108.657 educadores, mientras que las instituciones concertadas añadirán 331 nuevos docentes a los 16.446 existentes. Esto eleva a más de 125.000 los educadores trabajando en centros sostenidos por fondos públicos.

Es importante resaltar que el número de especialistas en atención a alumnos con necesidades educativas especiales se incrementará en 284 profesionales, alcanzando un total de 13.959, lo que representa un significativo aumento del 37,5% en comparación con el 2018.

Este año, la Consejería también completará la equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, un acuerdo que ha sido respaldado por unanimidad en las mesas de negociación, beneficiando a toda la comunidad educativa. Este esfuerzo ha requerido una inversión de 256,8 millones de euros.

En un contexto de escalada de precios, el gobierno andaluz ha destinado cerca de 900 millones de euros en apoyos económicos para el ámbito escolar, asegurando que más de un millón de familias reciban una ayuda media de 820 euros para el nuevo curso. Esta ayuda abarca desde becas hasta la gratuidad de libros de texto y bonificaciones para servicios complementarios como comedores escolares.

Para este curso, se han ampliado los servicios complementarios. Un total de 26 nuevos centros ofrecerán aulas matinales, 13 serán autorizados para comedores escolares y 7 más proporcionarán actividades extraescolares. En total, 2.328 centros ofrecerán uno o más de estos servicios, un aumento significativo desde 2018, logrando que casi el 79% de los centros tenga aula matinal y el 69,4% cuente con comedor.

El servicio de transporte escolar gratuito beneficiará a alrededor de 95.000 estudiantes. En cuanto a las instalaciones, se están llevando a cabo 247 obras en centros educativos que se finalizarán en el horizonte de 2025/26, con un presupuesto de 51,64 millones de euros, mejorando así la infraestructura para cerca de 104.000 alumnos.

Entre las obras, se destacan tres nuevos centros: el colegio de Infantil y Primaria Bahía de Almerimar en Almería, un nuevo Conservatorio Superior de Música en Jaén, y la renovación del CEIP Bernardo Barco en La Campana, Sevilla. Además, hay en marcha 13 ampliaciones, así como 231 proyectos de reforma y modernización, con especial atención a la accesibilidad y a la creación de aulas para estudiantes con necesidades educativas especiales.