24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía establece un límite de gasto para 2026, criticando la falta de transparencia del Gobierno en las reglas fiscales.

Andalucía establece un límite de gasto para 2026, criticando la falta de transparencia del Gobierno en las reglas fiscales.

SEVILLA, 23 de julio.

El Consejo de Gobierno andaluz ha dado un paso crucial al aprobar un acuerdo que establece los límites de gasto para el año 2026. Esta decisión surge en un contexto marcado por la necesidad de alinearse con las normativas fiscales vigentes, así como con los recursos que, en teoría, las comunidades autónomas recibirán el próximo año, aunque el Ministerio de Hacienda aún no ha proporcionado tales detalles.

En cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2012, que establece los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, las comunidades autónomas deben presentar antes del 1 de agosto anualmente la información necesaria sobre sus límites de gasto al Consejo de Política Fiscal y Financiera. Este límite será conforme a las metas de estabilidad fiscal previstas y se basará en las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica para 2026, así como en la liquidación de los recursos correspondientes a 2024.

La Junta ha destacado que el acuerdo se adopta en un clima de “gran incertidumbre” a nivel nacional, con los Presupuestos Generales prorrogados desde 2023 y con incongruencias visibles entre el nuevo marco fiscal europeo y la normativa española de estabilidad presupuestaria.

Además, se encuentra en la nebulosa la información sobre los recursos que servirán a las comunidades autónomas, en un panorama donde se percibe la “práctica quiebra” del modelo de financiación autonómica debido a un pacto bilateral entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña, que introduce un modelo que no es aplicable a otras regiones.

No obstante, el Consejo de Gobierno reafirma su “compromiso” de adherirse a las normativas fiscales establecidas, haciendo hincapié en que se someterán a los objetivos de estabilidad y a la regla de gasto, cuando sean finalmente aprobados por el Consejo de Ministros para Andalucía.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, en la conferencia de prensa post-reunión, aseguró que “la inestabilidad en el Gobierno de (Pedro) Sánchez no interferirá en nuestras labores”, indicando que la Junta tiene experiencia en desarrollar presupuestos a pesar de la falta de datos del Gobierno central.

España mencionó que establecer el techo de gasto representa un avance significativo para la creación de los presupuestos de 2026, los cuales serán los últimos de esta legislatura. “Lo estamos haciendo como exige la ley antes del 1 de agosto, porque en Andalucía tomamos en serio la gestión pública”, afirmó la responsable.

Sin embargo, la consejera también expresó su frustración al señalar que aún no tienen claridad sobre el techo de gasto para el próximo año debido a la falta de acción del Gobierno central. “Cumplimos con nuestras obligaciones legales, pero el Ministerio de Hacienda está destruyendo el estado de las autonomías como lo conocemos y favoreciendo una financiación especial para Cataluña que no solo carece de soporte constitucional, sino que socava la igualdad entre todas las regiones”, enfatizó.

La consejera concluyó que parece que el Gobierno nacional se centra principalmente en beneficiar a Cataluña, dejando al resto de las comunidades en una situación de incertidumbre en cuanto a las metas fiscales y su estabilidad para el siguiente año.

Así, el Consejo de Gobierno se ha comprometido a establecer un límite de gasto que se alinee con las metas fiscales que serán comunicadas por el Ministerio de Hacienda de forma oportuna.

España criticó que el Ministerio ha adoptado la costumbre de ignorar las normativas legales, al no presentar los Presupuestos Generales del Estado en el Congreso. En el segundo aniversario de las elecciones generales, la consejera observó que “el sueño de Sánchez de gobernar sin una mayoría se ha convertido en una pesadilla real para los andaluces, que enfrentan esta situación día a día y deben navegar esta crisis solos”.