24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía exige abordar en la Conferencia de Presidentes temas de financiación, vivienda ocupada y escasez de personal sanitario.

Andalucía exige abordar en la Conferencia de Presidentes temas de financiación, vivienda ocupada y escasez de personal sanitario.

SEVILLA, 23 de mayo.

La Junta de Andalucía, representada por su consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz (PP-A), ha hecho pública una carta dirigida al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. En esta comunicación, enviada el 23 de mayo, se detallan los temas que, a juicio del Gobierno andaluz, deberían ser prioritarios en la agenda de la XXVIII Conferencia de Presidentes, programada para el 6 de junio en Barcelona. Entre estos asuntos se destacan la problemática de la "okupación" de viviendas, cuestiones sobre la financiación autonómica incluyendo las entregas a cuenta, así como el alarmante déficit de profesionales en el sector sanitario.

La misiva de Sanz es una respuesta a una carta previa de Torres, que buscaba conocer las propuestas que Andalucía consideraba relevantes para ser discutidas en la Conferencia de Presidentes. Este encuentro se prepara para abordar una serie de temáticas clave y se anticipa que, en un Comité Preparatorio fijado para el 28 de mayo, se profundizará en estas iniciativas.

Entre los "puntos principales" que Antonio Sanz ha resaltado en su carta se encuentran aspectos críticos como la vivienda, con un enfoque especial en la lucha contra la "okupación"; el fortalecimiento de la Formación Profesional y Universidades, haciendo hincapié en la financiación de la educación infantil de 0 a 3 años; además de la seguridad en el modelo energético, incluyendo inversiones en la Red Eléctrica y en fuentes de energía de respaldo.

La Junta también aboga por que se trate la "indeleable competencia exclusiva del Estado en el control de fronteras e inmigración" en la cumbre de presidentes. Asimismo, subraya la necesidad de abordar el déficit en las infraestructuras críticas, incluyendo el sistema ferroviario, el transporte público y otras comunicaciones esenciales. Sanz hace eco de la importancia de la reestructuración de la deuda y la aprobación de las entregas a cuenta mediante Real Decreto-ley, así como la urgencia de abordar el déficit de personal sanitario.

En un comunicado, Antonio Sanz ha expresado que esta Conferencia de Presidentes debe ser un espacio de utilidad, asegurando que se presenten propuestas concretas y evitando que se convierta en un "monólogo sin debate", reflejando su descontento con el formato de la última conferencia, la cual calificó de un mero "paripé".

Además, Sanz ha criticado al Gobierno de Pedro Sánchez, afirmando que la convocatoria de esta conferencia sirve como "cortina de humo" para desviar la atención de los problemas enfrentados por el Ejecutivo central, entre ellos el reciente apagón eléctrico y el caos en la red ferroviaria, así como los escándalos de corrupción que han salpicado a allegados del presidente.

El consejero ha enfatizado la urgencia de que este foro se convoque con un enfoque genuino para discutir los retos que afectan a los ciudadanos, particularmente a los andaluces, mencionando cuestiones como la crisis energética, el desorden en el transporte ferroviario y la crucial necesidad de una financiación autonómica adecuada, resaltando que comunidades como Andalucía han sido históricamente subfinanciadas.