SEVILLA, 29 de septiembre. En un movimiento que busca aliviar la carga económica de las personas con celiaquía, la Junta de Andalucía ha decidido implementar una nueva deducción autonómica en el IRPF, valorada en 100 euros. Esta medida está dirigida tanto a los afectados por la enfermedad, como a sus parejas e hijos, y comenzará a aplicarse con el Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2026, afectando la declaración de la renta de la próxima primavera.
Juanma Moreno, presidente de la Junta, hizo pública esta noticia a través de un video en sus redes sociales en las primeras horas de este lunes. Este incentivo fiscal forma parte de la séptima reducción de impuestos que el Gobierno andaluz ha promovido desde 2019, la cual también incluye beneficios para quienes alquilen vivienda, tengan animales de compañía y participen en actividades deportivas en gimnasios y centros homologados.
Moreno destacó que en Andalucía existen alrededor de 40.000 personas diagnosticadas con celiaquía, quienes a menudo enfrentan un considerable esfuerzo económico al tener que optar por productos etiquetados como 'sin gluten', que suelen costar hasta cuatro veces más que los convencionales. Resaltó que, dado que la celiaquía no tiene tratamiento farmacológico y la única solución efectiva es una dieta adecuada, es esencial apoyar financieramente a las familias que viven esta realidad.
El presidente subrayó: "Nuestro objetivo es reconocer y aliviar el esfuerzo que estas familias deben realizar. No debería ser un lujo disfrutar de una alimentación sin gluten". Se estima que esta medida beneficiará a más de 30.000 andaluces y tendrá un impacto económico de casi cuatro millones de euros.
A esta deducción para celíacos se suman otras iniciativas fiscales ya anunciadas que buscan fortalecer el apoyo a distintos grupos sociales en la comunidad. Así, los andaluces podrán disfrutar de estos incentivos en sus declaraciones de 2026, los cuales se refieren al ejercicio fiscal de 2025.
En su intervención en el Parlamento el pasado jueves, Moreno también mencionó mejoras en las deducciones por alquiler de vivienda habitual, prometiendo un reembolso anual de hasta 1.200 euros para jóvenes menores de 35 años, ancianos mayores de 65, y víctimas de violencia de género y terrorismo. Para personas con discapacidad, el límite de deducción aumentará a 1.500 euros, frente al anterior de 1.000 euros.
Por otra parte, se han introducido deducciones relacionadas con los cuidados de animales de compañía, permitiendo a los dueños desgravarse hasta un 30% de los gastos veterinarios, con un tope de 100 euros durante el primer año. Para mascotas adoptadas, este periodo se extenderá a tres años, y el beneficio se mantendrá durante toda la vida de perros guía o de asistencia.
El nuevo Presupuesto de 2026 también incorporará deducciones para fomentar la práctica deportiva y un estilo de vida saludable. Los andaluces podrán desgravarse hasta 100 euros, sin límites de renta, por gastos en escuelas deportivas, gimnasios o federaciones, beneficiando tanto a adultos como a niños, en un esfuerzo por impulsar el deporte en la comunidad.
En conjunto, las siete reducciones de impuestos implementadas por el Gobierno andaluz desde 2019 generan un ahorro anual de 1.000 millones de euros para los ciudadanos de la región.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.