Andalucía insta al Gobierno a abordar la financiación y el desorden en el transporte ferroviario en la próxima Conferencia de Presidentes.
CÓRDOBA, 16 de mayo.
Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, ha instado este viernes al Gobierno español a que, en lugar de convocar una "Conferencia de Presidentes" que considera una mera "cortina de humo" para encubrir la corrupción, se enfoque en abordar las verdaderas problemáticas que afectan a los ciudadanos, especialmente a los andaluces. Entre estos desafíos, Sanz menciona la crisis energética, el desorden en el sistema ferroviario y la urgente necesidad de revisar la financiación autonómica.
Durante una atención a los medios tras su visita al IES 'Galileo Galilei' en Córdoba, el consejero se refirió a la próxima Conferencia de Presidentes programada para el 6 de junio en Barcelona, que el Gobierno pretende centrar en temas como la formación profesional y el acceso a la vivienda. Sanz resaltó que este tipo de encuentros debería realmente servir para debatir sobre los problemas más apremiantes que afectan a la comunidad.
Sanz reiteró la posición del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, al afirmar que la intención del Gobierno de Pedro Sánchez es desviar la atención de los escándalos de corrupción visibles en los medios, especialmente los recientes intercambios de mensajes a través de Whatsapp entre Sánchez y otros altos funcionarios del Gobierno, incluidos la ministra de Hacienda y actual vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y el exministro de Fomento, José Luis Ábalos.
El consejero criticó que, además de evitar abordar la financiación autonómica que podría aliviar el déficit de Andalucía, no se mencionen problemas tangibles como el apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica el 28 de abril o la crisis del transporte ferroviario que, según él, son las verdaderas preocupaciones de los ciudadanos.
En cuanto a la situación ferroviaria, Sanz hizo un llamado a la atención del Gobierno, enfatizando que Montero parece más interesada en su presencia en eventos protocolarios, como la final de la Copa del Rey en Sevilla, que en solucionar el sufrimiento de los usuarios que pasan horas atrapados en trenes o estaciones.
El consejero también señaló la "inacción" de la ministra Montero, sugiriendo que debería dejar de evadirse, recordando que ha asistido a la Feria de Sevilla sin hacer ninguna declaración pública, lo que evidencia un temor hacia los problemas de los ciudadanos.
Sanz destacó que Montero, al ser andaluza y vicepresidenta del Gobierno, debería luchar por su tierra y cuestionó la predisposición del Gobierno a priorizar a otras comunidades, como Cataluña, en detrimento de Andalucía, donde los ciudadanos 'quedan colgados' en situaciones difíciles.
Asimismo, comentó sobre el mencionado apagón eléctrico y se preguntó por qué Montero no exige más inversión en Andalucía, una región que padece un déficit del 40% en transporte eléctrico en comparación con otras comunidades autónomas. Subrayó que las provincias andaluzas fueron las últimas en restablecer el suministro tras el apagón del 28 de abril.
Por último, Sanz concluyó su intervención señalando que el Gobierno actual parece haber perdido el control sobre la gestión pública, dejándolo en una situación de ineficacia ante los desafíos que enfrenta, haciendo hincapié en su incapacidad para resolver las crisis que afectan a la sociedad andaluza.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.