Andalucía mantiene la financiación del 20% del abono transporte hasta junio y solicita al Gobierno el reembolso del 30% de enero.
SEVILLA, 28 de enero. El Consejo de Gobierno de Andalucía ha reafirmado este martes su compromiso de mantener la bonificación del 20% en el abono del transporte público. Esta decisión se produce en un contexto en el que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anuncia que presentará un decreto ley al Congreso que incluye la actualización de las pensiones y el respaldo estatal al transporte, con el Estado contribuyendo con un 30% al coste del billete o abono.
Las proyecciones indican que esta medida tendrá un impacto financiero que supera los 12 millones de euros, exactamente 12,68 millones, según datos aportados por la Junta de Andalucía.
Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, expuso esta iniciativa durante la conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. En esta misma sesión, también destacó la comunicación enviada al ministro de Transportes, Óscar Puentes, en la que reclama al Gobierno central que reintegre a Andalucía la porción correspondiente de la cofinanciación estatal para el mes de enero.
Esta solicitud del Gobierno andaluz para recuperar los fondos estatales responde a los días en que asumió la financiación tras la derogación del decreto-ley ómnibus, que dejó de estar vigente el 23 de enero, tras no ser convalidado en el Congreso, y se extiende hasta finales de este mes.
Díaz defendió que "las bonificaciones se han podido implementar en los últimos dos años y medio gracias al respaldo institucional y financiero que ha brindado la Junta de Andalucía", añadiendo que esta medida complementa "los descuentos permanentes que ya existían en nuestra tarjeta del consorcio, como los bonos de metro o la tarjeta joven". Además, criticó la gestión del Gobierno central, señalando que "solía aplicar estas medidas a última hora, de forma improvisada y sin negociar previamente con las comunidades autónomas".
La consejera instó a una planificación adecuada, afirmando que "acciones de esta naturaleza deben ser realizadas con rigurosidad y anticipación", ya que una gestión improvisada "trae consigo consecuencias negativas".
El Ejecutivo andaluz, ante las dudas en su comparecencia sobre la posible eliminación de la aportación estatal para las ayudas al transporte público tras la derogación del Decreto ley 9/2024, reafirmó su compromiso de mantener la bonificación del 20% hasta el 30 de junio, tal y como fue estipulado inicialmente por la Administración del Estado. Además, la Junta se hará cargo de compensar a los operadores que aplicaron descuentos del 50% durante el mes de enero.
La Junta subrayó que el descuento del 50% se aplica al transporte público mediante el uso de tarjetas de consorcios andaluces, incluyendo la conocida tarjeta verde y la tarjeta joven, así como los bonos para los metros y los billetes multiviajes interurbanos.
Este 20% adicional en bonificación se suma a los descuentos permanentes que benefician a 3,5 millones de usuarios de la tarjeta del Consorcio, que ofrece descuentos próximos al 30% en el billete sencillo con la tarjeta verde, al menos un 50% con la Tarjeta Joven de Transporte y tarifas reducidas para las Familias Numerosas. Estos beneficios también abarcan los bonos en los tres sistemas de metro de Andalucía: Granada, Málaga y Sevilla.
La Junta ha resaltado que sus bonificaciones del 20% "se enmarcan" dentro de las políticas que promueve para el transporte público, que también incluyen mejoras de infraestructura, como la expansión de las líneas de metro y la creación de corredores exclusivos para autobuses, así como el aumento de la oferta en diferentes modos de transporte y la integración con otros sistemas de transporte urbano y la reciente unificación tarifaria del servicio de Cercanías.
En su evaluación del transporte público metropolitano, la Junta ha calificado el 2024 como "el mejor año en su historia", registrando 124,2 millones de pasajeros, lo que supone un incremento de 26 millones (+26,3%) respecto al año anterior, logrando cifras récord de demanda y casi el doble en comparación con 2022.
En cuanto al autobús metropolitano, se alcanzó un nuevo récord con 53 millones de pasajeros (+18%), lo que representa aproximadamente 7,7 millones más en comparación con el año anterior. Los sistemas de metro y el tranvía de la Bahía de Cádiz también superaron sus cifras históricas, con 60 millones de viajeros transportados (+18,3%).
La tarjeta del Consorcio ha alcanzado cifras históricas tanto de tarjetas activas como de uso. La utilización de transporte público por parte de la Junta de Andalucía ha crecido notablemente, especialmente en las cancelaciones en los autobuses urbanos, con 35,9 millones de desplazamientos y un asombroso aumento del 50% en su uso.
El uso de la tarjeta ha aumentado un 121% en el sistema de Cercanías, donde se registraron 625.080 viajes. Este incremento se espera que continúe con la reciente integración tarifaria que tuvo lugar a finales del año pasado entre los núcleos de Sevilla y Málaga.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.