24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía mantiene notas numéricas y agrega flamenco como asignatura optativa.

Andalucía mantiene notas numéricas y agrega flamenco como asignatura optativa.

El Gobierno ha aprobado los currículos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato para el curso 2023/2024. La adaptación responde a la Ley Orgánica que modifica la Ley Orgánica de Educación (Lomloe). A pesar de que la Ley rechaza las calificaciones numéricas, el Gobierno andaluz las mantendrá de manera informativa a las familias. Entre otras novedades, destacan la creación de la asignatura Cultura del Flamenco, una asignatura optativa de oferta obligatoria de dos horas semanales en 3º de Secundaria, y la asignatura optativa de dos horas semanales, Educación para la Convivencia Democrática, en 6º de Primaria.

Respecto a la promoción y titulación del alumnado, la decisión de pasar de curso en caso de que no haya consenso, tendrá que tener el aval de 2/3 del equipo docente. La consejera ha defendido que esa exigencia "la aplicamos porque pensamos que es bueno para los docentes y los estudiantes". Además, se refuerzan las cargas horarias de las asignaturas instrumentales, Matemáticas, Lengua y primera Lengua Extranjera. Al acabar el Bachillerato, como mínimo, un alumno tendrá a partir del próximo curso 298 horas más en el currículo.

El alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) tendrá 2,5 horas semanales de lectura obligatoria con carácter transversal en aquellas áreas o materias que el centro docente determine y organice con actividades dirigidas y diseñadas para el fomento de la lectura. La medida supone que en las etapas obligatorias se dedicará un tiempo no inferior a 30 minutos diarios de lectura planificada. En total son 875 horas de lectura obligatoria para potenciar la comprensión lectora.

Los nuevos currículos refuerzan las cargas horarias de las asignaturas instrumentales, Matemáticas, Lengua y primera Lengua Extranjera, de tal forma que, al acabar el Bachillerato, como mínimo, un alumno tenga a partir del próximo curso 298 horas más en el currículo, de las que 123 corresponden a Lengua, 105 a Matemáticas y 70 a la primera Lengua Extranjera.

El Gobierno andaluz ha reivindicado que Andalucía se va a situar entre las comunidades autónomas que más horas de Matemáticas y Lengua imparten en sus centros educativos en la enseñanza obligatoria para propiciar un aumento de hasta un 28% en Matemáticas y un 23% en Lengua. El aumento previsto en Matemáticas tendrá un mínimo obligatorio de casi el 12% y un máximo del 39% si así lo deciden los centros; en Lengua, un mínimo de incremento horario del 5,6% en Lengua y un máximo del 31%.

En cuanto al Bachillerato, se aumenta una hora más de Lengua y de primera Lengua Extranjera a la semana en 1º y una hora más de Filosofía y de Historia de España en 2º. En Bachillerato los estudiantes tendrán el próximo curso una asignatura optativa menos para reforzar las materias comunes, evitar la dispersión curricular y que esta etapa esté enfocada a la preparación de la EVAU.

Los decretos de los currículos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía tendrán su desarrollo en sus correspondientes órdenes.