24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía pide a Montero una fecha para derribar el Algarrobico y critica la expropiación como un retroceso.

Andalucía pide a Montero una fecha para derribar el Algarrobico y critica la expropiación como un retroceso.

En Sevilla, el 11 de febrero, Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, ha criticado la decisión del Gobierno de España de expropiar y demoler el hotel en la playa del Algarrobico, en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, calificándola como un retroceso. Ha instado a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a fijar una fecha para el inicio de la demolición.

Durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno andaluz, Carolina España expresó su descontento por la falta de lealtad del Gobierno de España hacia la Junta, violando así un convenio firmado en 2011 entre ambas administraciones. Según el convenio, el Gobierno central debía demoler el Algarrobico, mientras que la Junta gestionaría los residuos y restauraría la zona de la playa.

En marzo de 2024, durante una reunión de seguimiento, la directora general del Ministerio para la Transición Ecológica coincidió en la necesidad de anular la licencia urbanística otorgada por el Ayuntamiento de Carboneras. En ese entonces, el Gobierno central abogaba por la anulación de la licencia, en lugar de la expropiación, lo cual ha desconcertado a la consejera.

Carolina España ha señalado la expropiación como una vuelta al pasado, vulnerable a recursos judiciales que podrían prolongar el proceso. Ha ofrecido colaboración al Gobierno pero ha exigido el cumplimiento del convenio de 2011 y lealtad institucional. Además, ha pedido a la ministra Montero que especifique la fecha y hora de la demolición del hotel.

La portavoz de la Junta ha criticado al Gobierno de Pedro Sánchez por enredar y ha culpado al PSOE de la construcción del hotel durante su mandato en el Ayuntamiento de Carboneras y en la Junta de Andalucía. Ha recordado la importancia de respetar el convenio y evitar el incumplimiento por simples titulares mediáticos.