Andalucía proclama la alerta cinegética por la proliferación de jabalíes para salvaguardar la salud pública, el medio ambiente y la seguridad ciudadana.
SEVILLA, 13 de junio.
Este viernes, la dirección general de Política Forestal y Biodiversidad ha emitido una resolución que declara la emergencia cinegética temporal en diversas áreas de Andalucía, abarcando tanto terrenos de caza como no cinegéticos. Esta medida responde a los daños significativos, riesgos para la salud pública y preocupaciones ambientales ocasionados por las poblaciones de jabalíes y cerdos asilvestrados.
Desde el 2014, la Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha implementado una serie de acciones extraordinarias para abordar este creciente problema. Según indican las autoridades, tanto el jabalí como el cerdo asilvestre han demostrado ser los principales depredadores en los montes andaluces, debido a su alta densidad poblacional, comportamiento social y una notable capacidad para desplazarse.
Las iniciativas que se proponen dentro de esta emergencia están orientadas a controlar la proliferación de jabalíes y a eliminar las poblaciones de cerdos asilvestrados. Estas especies no solo representan una amenaza para el ecosistema local, sino que también suponen un riesgo tanto para la agricultura y ganadería como para la salud humana, al facilitar la propagación de enfermedades y aumentar el riesgo de accidentes automovilísticos.
Con el objetivo de mitigar las consecuencias negativas de estas especies, la Junta permitirá a cazadores y propietarios de terrenos no cinegéticos utilizar herramientas adecuadas para equilibrar las poblaciones de fauna en la naturaleza. Esto implica un compromiso compartido entre los sectores cinegético y agrícola para proteger el medio ambiente y disminuir los riesgos asociados con la presencia de estas especies.
Las estrategias para controlar estas poblaciones incluyen tanto la captura en vivo como el uso de armas, permitiendo la caza en todos los períodos establecidos en el Plan Técnico de Caza durante la temporada correspondiente, así como ciertas modalidades fuera de temporada bajo condiciones específicas.
Cabe destacar que se han suspendido las cacerías colectivas no autorizadas como medida excepcional, para evitar el impacto en la reproducción de otras especies silvestres. En terrenos no cinegéticos, se contemplan métodos de control a través de la instalación de capturaderos, siempre después de una notificación a los propietarios de dichos terrenos.
Para la próxima temporada de caza 2025/2026, se permitirá la práctica de caza mayor en terrenos designados adecuadamente, respetando el período hábil de caza del jabalí. Fuera de esta ventana, se aplicarán igualmente las medidas de control para terrenos que incluyan en su plan técnico la gestión de daños causados por estas especies.
En un esfuerzo por facilitar las labores de caza, se permitirá excepcionalmente el uso de atrayentes no contaminantes durante toda la temporada. Esto incluye la distribución controlada de alimento vegetal cerca de los sitios de espera de caza, siempre dentro de las limitaciones establecidas para evitar una suplementación excesiva.
Se ha establecido que, en terrenos con caza mayor, la autorización para el uso de tecnología como visores nocturnos o térmicos es permitida, siempre que los cazadores cuenten con el permiso adecuado del titular del coto.
Particularmente en la provincia de Cádiz, se han fijado condiciones específicas debido a la preocupación por las poblaciones de cerdos asilvestrados. En estos casos, se requerirá un mínimo de un capturadero por cada 200 hectáreas con fines de caza menor.
Por último, la Junta ha insistido en que el control de las poblaciones urbanas y rústicas corresponde a las autoridades municipales, y ha instado a los ayuntamientos a implementar medidas adecuadas para la captura y manejo de estas especies, respetando siempre el bienestar animal y las normativas de sanidad. Los propietarios de terrenos no cinegéticos deberán notificar la instalación de capturaderos con al menos 10 días de antelación, simplificando el proceso de gestión a lo largo de la temporada.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.