24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía registra su segundo asesinato de género en una semana, totalizando diez en 2025 desde Marbella.

Andalucía registra su segundo asesinato de género en una semana, totalizando diez en 2025 desde Marbella.

SEVILLA, 6 de octubre de 2025.

Este año, Andalucía ha sido escenario de una tragedia alarmante al registrar diez asesinatos de mujeres por violencia de género, después de que el Ministerio de Igualdad confirmara como asesinato de este tipo el caso de una mujer de 83 años hallada sin vida el pasado 3 de octubre en Marbella, Málaga.

El total nacional de mujeres asesinadas por violencia machista ha alcanzado la cifra de 29 en 2025, sumando 1.324 desde que se comenzaron a llevar registros en 2003, según cifras proporcionadas por el departamento de Ana Redondo. Andalucía lidera el listado de comunidades autónomas en este año en particular con diez muertes, seguida por Asturias con tres, y otras comunidades como Canarias, Cataluña, Extremadura y Galicia con dos casos cada una, mientras que Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y La Rioja registran uno cada una.

Según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en el caso del presunto agresor no existían denuncias previas de violencia de género en su contra.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, indicó que el hombre de 84 años detenido la semana pasada será presentado ante la justicia entre el domingo y el lunes. La captura se llevó a cabo por parte de la Policía Nacional ese mismo viernes.

Testigos informaron que el cadáver de la mujer fue encontrado alrededor de las 11:00 horas en Marbella, donde tuvo lugar el horrendo acontecimiento.

La noticia ha provocado una rápida respuesta de las autoridades. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, condenó enérgicamente el presunto feminicidio en nombre del Gobierno andaluz, expresando su "dolor e impotencia" ante este nuevo caso y ofreciendo condolencias a la familia de la víctima.

La consejera enfatizó que "cada asesinato de este tipo es un fracaso colectivo" y subrayó la necesidad de que las administraciones y la sociedad trabajen en conjunto para erradicar esta problemática. Hizo un llamado a los círculos cercanos a las víctimas para que estén alertas ante cualquier señal que indique que sus amigas, hermanas, hijas o madres podrían estar sufriendo violencia de género, especialmente aquellas en situaciones de mayor vulnerabilidad.

Hasta ahora, las mujeres asesinadas en Andalucía en 2025 incluyen a una residente de Benalmádena (Málaga), otra de Martos (Jaén), y varias más de localidades como Cartaya (Huelva), Marbella (Málaga), Fuengirola (Málaga) y Almería, entre otras. Este repunte de la violencia machista pone de manifiesto la urgencia de medidas efectivas en la lucha contra este flagelo.

Recientes informes detallan que, a finales de septiembre, Andalucía había acumulado ya nueve asesinatos por violencia machista. Esta situación se tornó más alarmante con el caso de una mujer de 29 años asesinada en Sevilla Este a manos de su expareja ese mismo mes.

Los casos recientes revelan un patrón doloroso. Una mujer de 47 años fue encontrada muerta en el barrio de Valdezorras (Sevilla), siendo la octava víctima del año. Adicionalmente, una mujer de 54 años fue confirmada como víctima de violencia de género en Motril, mientras que otro caso reciente involucró a una mujer de 63 años apuñalada en Almería por su pareja.

Además, el pasado junio, se registró la muerte de una mujer de 43 años en Fuengirola, mientras que otra de 50 años fue asesinada en Marbella, lo que marca una tendencia preocupante en la región.

En abril, otra víctima de 55 años fue asesinada en Cartaya, y la caso de violencia de género más antiguo reportado este año fue el de una mujer de 78 años en Martos, cuya muerte se conoció gracias a la llamada de emergencia de un hombre británico. Las víctimas de feminicidio dejan atrás a hijos y familiares afectados, ilustrando el profundo impacto de la violencia machista en la sociedad.

La lucha contra la violencia de género es más crucial que nunca, y es vital que todas las partes se unan para reconocer las señales de alerta y actuar en consecuencia. Las redes de apoyo y la sensibilización social son fundamentales para evitar que cifras tan desgarradoras sigan creciendo.