SEVILLA, 14 de enero. La Junta de Andalucía ha hecho un llamado este martes al Gobierno de España para que reduzca su injerencia y, en cambio, priorice la construcción de viviendas como una vía para abordar la crisis habitacional que afecta a la sociedad. Esta solicitud se enmarca en las reacciones a las medidas anunciadas recientemente por el presidente Pedro Sánchez.
En la conferencia de prensa que siguió a la reunión del Consejo de Gobierno, la portavoz del Gobierno andaluz y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeas, Carolina España, subrayó la necesidad de que un asunto de tal magnitud como el acceso a la vivienda reciba una respuesta que sea “realista y efectiva, y no simplemente demagógica”. A esto se suma la importancia de la colaboración entre el Gobierno central, las comunidades autónomas y los ayuntamientos para encontrar soluciones efectivas.
“El acceso a la vivienda es un problema que atañe a todo el Estado”, afirmó España, quien también resaltó la relevancia de las propuestas formuladas por Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, durante un encuentro celebrado este fin de semana en Asturias con otros dirigentes del partido.
En contraste con las iniciativas planteadas por el PP, la consejera andaluza criticó que el Gobierno central esté dispuesto a "desempolvar nuevamente un plan de vivienda", que, según su criterio, se repite en el tiempo con la promesa de construir “miles y miles de viviendas”, pero que en la práctica muchas de estas construcciones no se llevan a cabo.
España expuso que, aunque la Junta está estudiando el conjunto de medidas anunciadas por el presidente Sánchez, en términos generales las considera “intervencionistas” y con un enfoque “ideológico”, lejos de las necesidades reales del mercado de vivienda.
“La cruda realidad es que existe una escasez de viviendas en España, y es imperativo enfocarnos en la construcción, sin que esto dependa de restricciones a la adquisición por extranjeros o de cambios fiscales”, continuó la consejera, quien enfatizó que es esencial agilizar el proceso burocrático en torno a la oferta de suelo.
“Es necesario facilitar el acceso a suelos públicos y, además, crear un paquete de incentivos fiscales que contribuya a abaratar el elevado costo de la vivienda. Pero, sobre todo, nuestra prioridad debe ser construir viviendas”, destacó España.
En cuanto a uno de los planteamientos del Ejecutivo nacional, que sugiere limitar la compra de vivienda por parte de extranjeros no comunitarios, la consejera manifestó su preocupación por las posibles repercusiones que esto podría tener en la inversión extranjera. Señaló que, en muchas ocasiones, la adquisición de una propiedad por un extranjero puede implicar una inversión o desarrollo de actividad económica en la región.
España afirmó que la Junta evaluará el impacto económico que una medida de este tipo podría tener en Andalucía, especialmente en provincias como Málaga y, más concretamente, en la Costa del Sol, donde la inversión extranjera es significativa.
Por otro lado, destacó las iniciativas que el Gobierno de Juanma Moreno está implementando en Andalucía para facilitar el acceso a la vivienda, tales como reducciones fiscales. Mencionó también el aumento en ciertas deducciones del IRPF relacionadas con la compra y el alquiler, así como un programa de avales hipotecarios que permitirá a los menores de 40 años obtener un respaldo adicional del 20%, sumado al 80% que suelen ofrecer las entidades bancarias.
Finalmente, se refirió a un decreto ley que se encuentra en proceso en la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, y que, según anuncia, pronto se convertirá en una realidad con el fin de implementar un “plan de choque” que agilice la construcción de viviendas y haga de Andalucía un líder en la adopción de medidas que aborden la problemática del acceso a la vivienda.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.