24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía se prepara para el impulso del hidrógeno verde: reunión clave el 17 de julio entre Junta, Gobierno y Red Eléctrica.

Andalucía se prepara para el impulso del hidrógeno verde: reunión clave el 17 de julio entre Junta, Gobierno y Red Eléctrica.

El 4 de julio, en Huelva, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, dio a conocer que el próximo 17 de julio se llevará a cabo una reunión clave entre la Junta de Andalucía y representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), así como Red Eléctrica. El objetivo de este encuentro es revisar el borrador de planificación del Gobierno, con miras a garantizar el impulso industrial en la región, particularmente en el contexto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y los proyectos en la faja pirítica de Huelva.

Paradela explicó esta información a los periodistas durante una rueda de prensa, donde fue consultado sobre la solicitud de planificación que la Junta había remitido hace más de un año y medio, en la cual se solicitaba un avance en las infraestructuras eléctricas de Andalucía.

En sus declaraciones, el consejero mostró confianza en que esta reunión trilateral contribuirá a confirmar las expectativas generadas por la vicepresidenta Sara Aagesen, quien había sugerido en conversaciones informales que para principios de 2025 se podría asegurar la viabilidad de los proyectos de hidrógeno verde y de faja pirítica, elementos clave para el crecimiento industrial en Huelva y Andalucía.

Paradela también advirtió durante su intervención en mayo, en el Pleno del Parlamento, que el anhelado proceso de transformación industrial que promueve la Junta podría verse obstaculizado por la deficiencia en la red de transporte del sistema eléctrico. Resaltó que Andalucía necesita una inversión de 544 millones de euros, dado que la densidad de su red de transporte es un 40% más baja que la media nacional.

En cuanto al proyecto de hidrógeno verde en Huelva, el consejero comentó que este se encuentra en un momento crucial, conocido como "hito", lo que implica una decisión definitiva de inversión. A pesar de que esta fase es meramente administrativa, se espera que la empresa empiece a construir este innovador proyecto en 2025.

Paradela hizo hincapié en que ya existen otros dos proyectos significativos en construcción, incluyendo la mayor planta de biocombustibles del sur de Europa, con una inversión de 1.200 millones de euros, y una planta para la fabricación de alcohol isopropílico, que, aunque representa una inversión menor de 80 millones de euros, es igualmente importante por el nuevo enfoque que brinda hacia la industria verde.

Finalmente, el consejero expresó su preocupación por la lentitud del proceso, subrayando que esta situación se ha visto agravada por un retraso adicional vinculado a un reciente apagón, y se comprometió a comunicar estas inquietudes a la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.