Andalucía se prepara para recibir 3,2 millones de viajeros en carretera durante la Semana Santa de 2025, según la DGT.
SEVILLA, 10 Abr. — La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado este viernes a las 15:00 horas la esperada 'Operación Especial Semana Santa 2025', una iniciativa que busca garantizar la seguridad en las carreteras durante una de las épocas más concurridas del año. Se proyecta que cerca de 3,2 millones de vehículos se desplacen por las vías andaluzas, lo que corresponde a un 20% del tráfico total previsto en España, según informó Pedro Fernández, delegado del Gobierno en Andalucía.
En su comunicado, Fernández instó a los conductores que planean viajar durante estos días a actuar con precaución. Recomendó respetar las normativas de tráfico, especialmente los límites de velocidad, y a consultar las condiciones de las carreteras y las previsiones meteorológicas antes de salir a la carretera.
Para garantizar una movilidad segura, la DGT ha establecido un operativo en dos etapas. La primera fase, conocida como la 'operación salida', comenzará este Viernes de Dolores a las 15:00 y se extenderá hasta la medianoche del Domingo de Ramos, periodo en el que se anticipan 930.600 desplazamientos en las carreteras de Andalucía.
La segunda fase se iniciará el Miércoles Santo a mediodía, con un incremento significativo en el flujo vehicular, alcanzando aproximadamente 1.806.000 movimientos. Este periodo también incluirá la 'operación retorno', que se llevará a cabo durante el Domingo de Resurrección y el Lunes de Pascua.
Los Centros de Gestión de Tráfico en Málaga y Sevilla permanecerán activos las 24 horas, ofreciendo atención antes, durante y después de cada una de estas operaciones especiales. Un equipo de más de 60 profesionales y personal técnico especializado se encargará de la supervisión, regulación y de brindar información sobre el estado de las carreteras.
La vigilancia se reforzará mediante el uso de medios aéreos, como helicópteros y drones, que monitorearán los principales caminos de Andalucía, focalizándose en aquellos puntos de alta incidencia. Estos equipos en vuelo mantendrán informados a los Centros de Gestión de Tráfico y a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil sobre las condiciones de cada ruta.
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil emprenderá sus tareas habituales de asistencia y vigilancia en todo el entramado de carreteras interurbanas en Andalucía, poniendo especial énfasis en aquellas que probablemente experimenten el mayor volumen de desplazamientos. Entre estas carreteras se encuentran la A-357, A-4, A-44, A-45, A-49, A-66, A-7, A-92, A-92M, AP-4, AP-7, MA-20 y N-4, así como diversas rutas secundarias que conducen a destinos turísticos y segundas residencias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.