24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía solicita al Gobierno que frene la propuesta de Bruselas sobre la PAC, considerándola nociva.

Andalucía solicita al Gobierno que frene la propuesta de Bruselas sobre la PAC, considerándola nociva.

ALMERÍA, 22 de septiembre. El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha hecho un llamado urgente al Ministerio de Agricultura para que utilice todas las herramientas a su disposición con el objetivo de "impedir" la reciente propuesta de la PAC que está elaborando la Comisión Europea. Este cambio en el sistema de ayudas directas y al desarrollo rural, según Fernández-Pacheco, podría ser devastador para el sector agrícola en Andalucía.

Durante su declaración ante la prensa en Almería, el consejero reiteró la importancia de que el Gobierno de España despliegue su máxima capacidad para frenar lo que considera una amenaza para el campo andaluz. Fernández-Pacheco pidió al ministro Luis Planas que presente de manera contundente la postura de España frente a las modificaciones propuestas por la Comisión.

El consejero subrayó que este es un momento crítico para que el Gobierno tome acción y "bloquee" la propuesta de la CE, sugiriendo en su lugar la creación de una alternativa que respete la Política Agraria Común como un instrumento propio de la Comisión, con un presupuesto fuerte que considere el papel fundamental de las comunidades autónomas y las distintas regiones de Europa.

Fernández-Pacheco enfatizó la importancia de preservar los "dos pilares tradicionales de la PAC": las ayudas directas, que han sido esenciales para la viabilidad de las explotaciones agrícolas en tiempos difíciles, y el desarrollo rural, que ha facilitado la inclusión de jóvenes y la modernización de infraestructura vital como regadíos y caminos rurales.

El consejero andaluz también aseguró que el diseño actual de la PAC ha sido clave para evitar que los habitantes de los pueblos en Andalucía se vean obligados a abandonar sus hogares por la búsqueda de mejor calidad de vida en las ciudades. Por ello, consideró imprescindible continuar apoyando esta dirección.

De acuerdo con cifras preliminares publicadas por la Comisión la semana pasada, se estima que a España le corresponderán alrededor de 37.235 millones de euros en asignación mínima para el presupuesto nacional de 2027. Sin embargo, el ministro Luis Planas ya ha expresado su oposición a esta cifra, planteando una posible reducción del 20% en comparación con el presupuesto anterior a largo plazo a partir de 2027.