Andalucía sugiere al Gobierno un pacto análogo al de Doñana como la opción más viable para el Algarrobico.
SEVILLA, 30 de julio.
La Junta de Andalucía ha presentado al Gobierno de España una propuesta que busca establecer un "Acuerdo por el Algarrobico", un paso similar al que se realizó para la protección de Doñana en 2023, una iniciativa firmada por Juanma Moreno, presidente andaluz, y la exministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, reveló esta información en una entrevista con Europa Press, donde indicó que la propuesta para expropiar y demoler el hotel del Algarrobico, ubicado en Carboneras (Almería), ya ha sido remitida al Ministerio correspondiente. El objetivo es evitar un prolongado enfrentamiento judicial que carece de sentido, según sus palabras.
García subrayó la importancia de alcanzar un consenso, argumentando que, al igual que lograron un acuerdo en Doñana, también es posible hacerlo para el Algarrobico. "Los ciudadanos esperan de nosotros un compromiso serio y riguroso", sostuvo la consejera.
La consejera expresó su deseo de que la situación del Algarrobico no se convierta en un motivo de controversia mediática que perjudique la imagen de Andalucía. Tras dos décadas de existencia de esta infraestructura cuestionada, que nunca debió levantarse, reconoció que el daño ya está hecho, aunque instó a adoptar una actitud optimista hacia el futuro.
García enfatizó la necesidad de colaboración entre administraciones para llevar a cabo la demolición del Algarrobico, afirmando que “todos los andaluces” esperan ver renaturalizado ese espacio y que los planes de empleo e inversión se implementen en beneficio de Carboneras y sus habitantes, quienes han sufrido un deterioro significativo durante años.
El hotel, situado en la playa del Algarrobico, es objeto de un enredo administrativo y judicial que persiste a pesar de las numerosas sentencias en contra de su existencia, superando las 60, y las promesas de acciones por parte de diversas administraciones a lo largo de los años.
Como respaldo a su petición, García mencionó que el 11 de julio se llevó a cabo un pleno en el Ayuntamiento de Carboneras, donde se aprobó la revisión de la licencia de obra del hotel, destacando que cinco concejales del PSOE no asistieron a esa sesión. Además, mencionó una Comisión de Urbanismo del 24 de julio donde el PSOE optó por abstenerse en la aprobación de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Por otra parte, la consejera criticó el anuncio de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre plazos que a su juicio no se podrían cumplir, al considerar que ella estaba consciente de cómo funcionan los procesos administrativos y sus tiempos.
También afirmó que "no se puede hacer un anuncio alarmista" de manera unilateral, y que hay que respetar las sentencias que indican que primero debe realizarse la revisión de la licencia de obra para proceder con cualquier expropiación.
García concluyó que para expropiar un terreno, es imperativo anular primero su licencia de obra, ya que esto influye en su valoración. Abogó por un acuerdo entre el Gobierno de España y la Junta de Andalucía que resuelva esta deuda pendiente, restaurando el espacio natural a su condición original.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.