Andalucía y Castilla-La Mancha a la vanguardia del crecimiento económico en 2025, según informe de BBVA Research.
BBVA Research ha actualizado sus previsiones económicas para las comunidades autónomas españolas, elevando las expectativas de crecimiento del PIB para 2024, aunque anticipando un enfriamiento en 2025 y 2026.
Según el informe divulgado recientemente por BBVA Research, Andalucía y Castilla-La Mancha se perfilan como las regiones que experimentarán el mayor auge económico en 2025. Este crecimiento se debe principalmente a una fuerte dependencia de la demanda interna y a la importancia del sector primario y del sector público en su economía.
El análisis macroeconómico realizado por los expertos de BBVA sugiere que, a pesar de que el turismo y la recuperación del sector agrario impulsarán un avance del PIB español del 2,3% en 2025, este crecimiento será menos pronunciado que el previsto para 2024. Esta desaceleración se debe a un debilitamiento en las exportaciones y a una disminución de la inversión en comparación con años anteriores.
Las regiones con una menor dependencia de la demanda externa, así como una mayor proporción de actividad relacionada con la agricultura y el sector público, se beneficiarán de este crecimiento. Así, se prevé que Andalucía y Castilla-La Mancha registren un crecimiento del 2,8%, seguidas de Murcia con un 2,7% y Extremadura con un 2,6%.
Por otro lado, los analistas advierten que las expectativas de crecimiento de las comunidades del norte podrían ser más pesimistas, sobre todo debido al bajo crecimiento de los principales socios comerciales, la falta de recuperación en el sector del automóvil y una creciente incertidumbre en las políticas comerciales. Comunidades como Navarra (2,5%), Galicia, Cataluña y el País Vasco (2,4%) también se beneficiarán, aunque en menor medida.
El turismo y el sector de servicios privados seguirán mostrando avances, aunque el ritmo de crecimiento se espera que disminuya con respecto a los niveles excepcionales de años anteriores. En este sentido, las proyecciones para Canarias (2,6%) y Baleares (2,4%) indican que la brecha con respecto a 2024 se acortará, al igual que en Madrid (2,3%).
BBVA Research también ha destacado el impacto de las medidas implementadas para reparar el daño causado a la infraestructura en la Comunidad Valenciana, donde el PIB podría crecer un 2,7% en 2025 si se ejecutan de manera eficaz y rápida. Este crecimiento dependerá en gran medida de la capacidad de respuesta y recuperación del sector privado tras la crisis.
Proyecciones para 2026 sugieren que el crecimiento del PIB se moderará aún más, alcanzando solo un 1,7%, como consecuencia de un menor dinamismo en el consumo y el turismo, factores clave en la economía actual.
El ambiente de baja tasa de interés, la necesidad de aumentar la capacidad productiva, el acceso a los fondos europeos y un impulso fiscal para la reconstrucción, especialmente en la Comunidad Valenciana (2,7%), Navarra (2%), Cantabria (2%), País Vasco (1,9%), Aragón (1,8%) y La Rioja (1,8%) están impulsando un crecimiento superior al promedio nacional.
Sin embargo, regiones como Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha (1,6%) y, en particular, Extremadura (1,5%), podrían enfrentar tasas de crecimiento inferiores a la media nacional, debido a la implementación de reglas fiscales y el normalizado estado del sector agrario tras el reciente fin de la sequía.
La contribución del turismo a la economía también podría sufrir una reducción, dado el contexto de escasez de vivienda asequible y un posible descenso en la inmigración. Se prevé que Baleares (1,2%), Canarias (1,3%) y Cataluña (1,5%) vean una menor aportación de este sector en los próximos años.
Regiones como Asturias (1,7%), Galicia (1,7%) y Castilla y León (1,6%) probablemente se situarán a la par o ligeramente por debajo de la media nacional, ya que los incrementos en el sector industrial habrían ocurrido en años previos.
En el análisis referente a 2024, BBVA Research ha elevado sus estimaciones de crecimiento para casi todas las comunidades autónomas, destacando especialmente a Canarias (3,6%) y Baleares (3,4%) como las que liderarán gracias al fuerte impulso del turismo.
En general, la revisión de BBVA Research establece un crecimiento del PIB español del 3,1% para 2024, impulsado por el aumento del consumo interno y la revitalización del turismo, principalmente en la costa mediterránea y las islas.
Las proyecciones indican que el crecimiento en Canarias (3,6%) y Baleares (3,4%) las posiciona como líderes, mientras que Madrid y Cataluña también presentan cifras alentadoras del 3,1%. En Castilla y León y Galicia (3,3%), el empleo público y el buen desempeño de las exportaciones del automóvil contribuyen a este crecimiento sostenido.
Además, el apoyo de las administraciones públicas en Murcia (3,6%), Castilla-La Mancha (3,3%), Andalucía (3,1%) y La Rioja (3,2%), junto con el alivio tras la sequía, juegan un papel importante en estas proyecciones optimistas. La combinación de estos factores da lugar a revisiones al alza en estas regiones.
No obstante, en la Comunidad Valenciana, los efectos de la reciente dana podrían tener un impacto negativo, resultando en una revisión a la baja de su crecimiento estimado, que se sitúa en el 2,9%.
La debilidad de la recuperación en las economías europeas más importantes está limitando, por el momento, el impulso en las comunidades del norte con un alto potencial exportador, como Asturias (2,5%), Cantabria (2,5%) y el País Vasco (2,4%), que no lograrán superar la media nacional. Regiones como Aragón (3%), Navarra (2,9%) y Extremadura (2,7%) se añaden a este análisis.
BBVA Research ha estimado que el crecimiento del empleo en España será del 2,2% en 2024, siguiendo un descenso al 2% en 2025 y un 1,8% en 2026.
En 2024, se prevé un notable aumento de empleo en Navarra (3,9%), Canarias (3,6%), Asturias (3,4%), Cantabria (3,3%), Madrid (3,0%) y Murcia (2,7%).
Para 2025, las proyecciones indican que el crecimiento del empleo será más dinámico en Andalucía (2,6%), Murcia (2,5%), Navarra (2,4%) y Castilla-La Mancha (2,4%). Finalmente, en 2026, se espera que la Comunidad Valenciana (2,8%), Navarra y el País Vasco (2,2%) lideren la creación de nuevos puestos de trabajo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.