SEVILLA, 11 de mayo.
Andalucía se posiciona como un referente en el aumento de trabajadores autónomos en el inicio de 2025, mostrando un crecimiento del 0,7% a lo largo de los primeros cuatro meses del año. Con la incorporación de 4.095 nuevos autónomos, la región se alza junto a Islas Baleares, que experimenta un incremento del 3,9% y suma 3.913 nuevos registros, además de la Comunidad Valenciana y Murcia, que han visto aumentos en sus cifras autónomas del 1,3% y 0,8% respectivamente. Según el último estudio de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), estos territorios representan, de manera conjunta, el 84% de las nuevas altas en el país en este periodo.
A nivel nacional, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha visto un crecimiento de 15.433 nuevos autónomos desde diciembre de 2024, lo que representa un avance relativo del 0,5%. Actualmente, España cuenta con un total de 3.402.198 trabajadores por cuenta propia.
Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha hecho hincapié en que, mientras comunidades como Extremadura experimentan un ligero aumento anual en su número de autónomos, la situación general de España es más prometedora, con un crecimiento de más de 37.000 autónomos (+1,1%) desde abril de 2024.
No obstante, Amor ha subrayado ciertas preocupaciones sobre el impacto del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el mercado laboral, destacando que aquellos sectores donde el SMI es más significativo están enfrentando una destrucción de empleo que persiste desde hace meses. A pesar de los datos positivos en afiliación, está claro que grandes y medianas empresas continúan siendo las principales responsables del crecimiento en la creación de empleo.
El presidente de ATA también ha llamado la atención sobre la situación crítica que enfrentan las pequeñas empresas, indicando que las que operan con uno o dos trabajadores siguen viendo una pérdida de empleo, lo que ilustra la fragilidad del sector empresarial más pequeño en este entorno económico desafiante.
El informe de ATA revela que ocho comunidades no han logrado sumar nuevos autónomos y continúan enfrentándose a pérdidas en su afiliación al RETA. Castilla y León y Castilla-La Mancha encabezan esta lista, con pérdidas de 914 y 484 autónomos respectivamente.
Otras regiones que han sufrido descensos incluyen Aragón, País Vasco, La Rioja, Asturias y Navarra. En contraste, todas las provincias de Andalucía han logrado incrementar sus cifras de autónomos en el primer cuatrimestre, al igual que las provincias de Islas Canarias y Comunidad Valenciana.
Las provincias que más han perdido son Ciudad Real y Valladolid, que vieron reducciones del 0,8% en su número de autónomos. León, Badajoz y Albacete también mostraron descensos significativos en sus cifras en tan solo cuatro meses.
En el caso de Galicia, solo Orense y Pontevedra reportaron crecimientos en la cifra de autónomos, mientras que otras provincias como Lugo y A Coruña enfrentaron caídas. Por el contrario, Cataluña y Extremadura presentan un panorama positivo, con la mayoría de sus provincias sumando nuevos autónomos.
De las 50 provincias españolas, más de la mitad, incluida la ciudad autónoma de Ceuta, no lograron aumentar sus registros de autónomos durante los primeros cuatro meses de 2025. Por su lado, Islas Baleares, Málaga, Valencia, Alicante, Cáceres, Sevilla y Murcia son los territorios que registraron los mejores datos en afiliación.
En términos de género, las mujeres autónomas continúan liderando el crecimiento, con un aumento del 0,7% en los primeros cuatro meses, en comparación con el 0,3% de los hombres. En total, de los nuevos autónomos que se han sumado al RETA, 9.019 son mujeres y 6.414 hombres.
Respecto a los sectores de actividad, la mayoría muestra un comportamiento positivo, aunque el transporte y el comercio han experimentado descensos. El sector del transporte ha perdido 2.776 cotizantes, un descenso del 1,3%, mientras que el comercio, que alberga al mayor número de autónomos, ha registrado una reducción de 2.762 personas.
Además, la industria y la agricultura también han visto descensos en sus cifras de autónomos, con bajas de 912 y 794 cotizantes respectivamente. Sin embargo, hay sectores en auge, como el de la información y comunicación, que ha crecido un 3,1% y el de la educación, con un aumento del 2,1%.
Entre los sectores que más han incrementado su número de trabajadores por cuenta propia se encuentran actividades profesionales, científicas y técnicas (+4.560), construcción (+4.138), hostelería (+3.275), información y comunicación (+2.657) y educación (+2.262).
Por último, todos los grupos de edad han mostrado un aumento en el número de autónomos, exceptuando a los de 40 a 45 años, cuya cifra ha descendido en un 0,4%. Hasta el 30 de abril de 2025, España cuenta con 195.670 autónomos mayores de 64 años, lo que indica un incremento de 5.210 desde principios de año. Además, los jóvenes de 16 a 19 años que se han dado de alta como autónomos han aumentado en 321, lo que significa un crecimiento del 3,5%, marcando el mayor incremento del colectivo y elevando la cifra total a 9.417 emprendedores menores de 20 años.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.